En el mundo actual, Wisigarda de Lombardía se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Tanto en el ámbito personal como profesional, Wisigarda de Lombardía genera debate, discusión y reflexión debido a su impacto en la sociedad. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Wisigarda de Lombardía, desde sus orígenes históricos hasta su influencia en el presente. Además, analizaremos las distintas perspectivas y opiniones que existen en torno a Wisigarda de Lombardía, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Wisigarda de Lombardía | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 510 | |
Fallecimiento | 541 o 537 | |
Familia | ||
Padres |
Wacón Austrigusa | |
Cónyuge | Teodeberto I | |
Información profesional | ||
Ocupación | Consorte | |
Wisigarda de Lombardía (510-540) o Wisigardis fue una reina franca del siglo VI.
La vida de Wisigarda es ligeramente mencionada por Gregorio de Tours en su Historia Francorum. Ella era hija de Wacón, rey de los lombardos, y creció en la región media del Danubio. Después de un anormalmente largo período de compromiso que duró siete años, Wisigarda se casó con Teodeberto I, rey merovingio de Austrasia. Alrededor del año 531, Teodorico I, padre de Teodeberto, había organizado el compromiso por razones políticas. Pero, debido a un matrimonio que Teodeberto mantuvo con una mujer romana llamada Deuteria, el compromiso con Wisigarda se rompió. Nuevamente por razones políticas, Teodeberto abandonó a Deuteria y, finalmente, se casó con Wisigarda entre los años 537 y 538. Poco después de su boda, ella falleció.
En el año 1959, una tumba muy ricamente adornada de una mujer franca fue descubierta por Otto Doppelfeld en la catedral de Colonia. La mujer había sido enterrada con valiosas joyas y con un traje tradicional que la identificaba como una princesa lombarda. Basándose en la datación y la decoración de la tumba, Doppelfeld, entonces director del Museo Romano-Germánico, identificó a la mujer muerta como Wisigarda. Sin embargo, la interpretación no está probada por una inscripción u otras fuentes.
|url=
incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia (en inglés). 1 de diciembre de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2017.