Wilhelm Koppers

En el mundo actual, Wilhelm Koppers es un tema de gran relevancia y sigue generando un debate constante entre expertos y personas interesadas en el tema. Desde hace muchísimos años, Wilhelm Koppers ha capturado la atención de la sociedad en general, ya sea por su impacto en la vida cotidiana, su importancia en la historia, o su relevancia en el ámbito actual. A lo largo de los años, Wilhelm Koppers ha sido objeto de numerosos estudios y análisis que han arrojado resultados sorprendentes y conclusiones inesperadas. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Wilhelm Koppers y examinaremos su influencia en diferentes aspectos de la sociedad actual.

Wilhelm Koppers
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1886 Ver y modificar los datos en Wikidata
Menzelen (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de enero de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Viena (Austria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Antropólogo, profesor universitario y sacerdote católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata

Wilhelm Koppers (8 de febrero de 1886, Menzelen - 23 de enero de 1961, Viena) fue un sacerdote católico y antropólogo cultural.

A partir de 1928 fue profesor de Etnología de Viena.

Algunas publicaciones

  • 1924. Unter Feuerland-Indianern, Strecker und Schröder Verlag
  • 1935. Die Indogermanenfrage im Lichte der historischen Völkerkunde
  • 1936 (ed.) Die Indogermanen- und Germanenfrage: neue Wege zu ihrer Lösung
  • Die Bhil in Zentralindien (1948), dessen Thesen hinsichtlich des Ursprungs der Bhil angegriffen worden sind​)
  • 1949. Der Urmensch und sein Weltbild

Referencias

  1. Wilhelm Koppers - Britannica Online Encyclopedia
  2. Dorothy Spencer, in: American Anthropologist 51/3: 477
  3. W. Eberhard, in: Oriens 2 (1949): 163-5

Enlaces externos