En este artículo exploraremos Vuelta al País Vasco 1976 y su impacto en diferentes ámbitos. Vuelta al País Vasco 1976 es un tema que ha captado la atención de personas de todas las edades y orígenes. A lo largo del tiempo, Vuelta al País Vasco 1976 ha generado un gran interés y ha sido objeto de discusión en diversas áreas, desde la ciencia hasta la cultura popular. En este sentido, resulta relevante examinar la influencia de Vuelta al País Vasco 1976 en la sociedad, así como su evolución a lo largo de los años. A través de este artículo, buscaremos arrojar luz sobre este tema y proporcionar una visión detallada de sus implicaciones en el mundo actual.
La XVI Vuelta al País Vasco, disputada entre el 5 de abril y el 9 de abril de 1976, estaba dividida en 5 etapas, si bien dos de ellas con doble sector en lugar de una como venía siendo habitual en las anteriores ediciones, para un total de 760,5 km.
Participaron los equipos españoles Kas, Teka, Super Ser y Novostil-Transmallorca, y los extranjeros Scic y Furzi, para un total de 60 participantes de los que finalizaron 55 de ellos. El vencedor final fue el ciclista italiano Gianbattista Baronchelli, logrando así su primera victoria en una prueba por etapas como profesional.
Etapas
Clasificaciones
Clasificación de la regularidad
|
|
Clasificación de la montaña
|
|
Clasificación por equipos
|
1. |
Scic |
97 h 30' 27s |
|
2. |
|
a 2' 01s |
|
3. |
|
a 5' 29s |
|
4. |
|
a 5' 57s |
|
3. |
|
a 11' 57s |
|
|
Enlaces externos
Referencias