Verbigracia

En el presente artículo, se abordará Verbigracia desde diferentes perspectivas con el objetivo de profundizar en su importancia y relevancia en la actualidad. A lo largo de la lectura, se analizarán aspectos clave relacionados con Verbigracia, desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad actual. Se examinarán diferentes puntos de vista y opiniones de expertos en el tema, con el fin de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre Verbigracia. Asimismo, se presentarán ejemplos concretos y casos de estudio que permitirán al lector comprender mejor la relevancia y aplicación de Verbigracia en la vida cotidiana. Este artículo busca proporcionar una visión global y completa sobre Verbigracia, con el propósito de contribuir al conocimiento y entendimiento de este tema tan amplio y significativo.

Verbigracia (de la locución adverbial latina, verbi gratia, lit. por gracia de la palabra’) es un adverbio culto que significa ‘por ejemplo’.​ Es muy utilizada con fines didácticos como conector discursivo ejemplificativo.​ También se puede usar como sustantivo.

Verbi gratia es una locución adverbial latina, por lo que debe ir en cursiva, al igual que sus abreviaturas v. gr. o v. g. Gramaticalmente, está formada por verbi, genitivo del sustantivo neutro verbum (‘palabra’), y la preposición «impropia» gratia, que va pospuesta.

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española. «verbigracia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 4 de junio de 2017. 
  2. «Los conectores ofrecen información sobre cómo debe ser interpretado el segmento sobre el que inciden en relación con el contexto precedente. ejemplificativos (así, así por ejemplo, por ejemplo, verbigracia…), ». Citado en RAE y ASALE (2010). «§ 3.4.2.2.5 Para delimitar los conectores en un enunciado». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. p. 613. ISBN 978-6-070-70653-0. Consultado el 4 de junio de 2017. 
  3. Luraghi (1985), p. 255.
  4. Luraghi (2010), p. 70.