En el presente artículo abordaremos el tema de Veraneo en Mar del Plata, el cual ha cobrado gran relevancia en diferentes ámbitos en los últimos años. Veraneo en Mar del Plata ha suscitado gran interés y debate tanto en la sociedad como en el ámbito académico, y su impacto se ha hecho evidente en diversas áreas, desde la política hasta la tecnología. A lo largo de este escrito, analizaremos las distintas dimensiones de Veraneo en Mar del Plata, explorando su origen, desarrollo y consecuencias en el mundo actual. A través de este análisis exhaustivo, esperamos brindar una comprensión más profunda de Veraneo en Mar del Plata y su papel en la sociedad contemporánea, así como sus posibles implicaciones para el futuro.
Veraneo en Mar del Plata | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Máximo Aguirre | |
Música | Tito Ribero | |
Fotografía | Antonio Merayo | |
Montaje | José Serra | |
Escenografía | Emilio Rodríguez Remy | |
Protagonistas |
Los Grandes del Buen Humor María del Río | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1954 | |
Género | Comedia | |
Duración | 78 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Argentina Sono Film | |
Distribución | Argentina Sono Film | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Veraneo en Mar del Plata es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Julio Saraceni sobre el guion de Máximo Aguirre que se estrenó el 2 de septiembre de 1954 y que tuvo como protagonistas a Los Grandes del Buen Humor y María del Río.
Los Grandes del Buen Humor filman una película en Mar del Plata.
King opinó sobre el filme:
”Afina, en todo orden de cosas, la puntería con respecto a otras películas del quinteto.”
Por su parte Manrupe y Portela escriben:
”Poco argumento y gags a lo Mack Sennett.”