En el mundo actual, Uveítis se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para diversos sectores de la sociedad. El impacto de Uveítis se ha visto reflejado en múltiples ámbitos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía. Es innegable que Uveítis ha generado un profundo debate y ha despertado un gran interés en todo el mundo. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Uveítis, analizando su influencia en diversos contextos y su relevancia en la actualidad.
Uveítis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Especialidad | oftalmología | |
La uveítis es la inflamación de la úvea, lámina intermedia del ojo situada entre la esclerótica y la retina. La úvea aporta la mayor parte del suministro sanguíneo a la retina, está pigmentada, y consta de tres estructuras: el iris, el cuerpo ciliar y la coroides.
La uveítis es una de las causas del ojo rojo. Suele acompañarse de disminución de la agudeza visual, de curso lento y progresivo y dolor. No produce secreciones externas lo que la distingue de otras causas de ojo rojo, como la blefaritis, conjuntivitis y el chalazión.
Puede estar originada por enfermedades sistémicas, toxinas, traumatismos oculares y otras causas, aunque en muchos casos se desconoce la etiología.
Muy variados, entre ellos:
Se suele clasificar en cuatro tipos:
La uveítis, especialmente sus formas crónicas y no tratadas se ven asociadas con una alta incidencia de complicaciones que ponen en riesgo la visión, tales como:
El tratamiento en uveítis anterior primaria consta del uso de corticoides más atropina.
El tratamiento es muy variable, dependiendo de la causa, el tiempo de evolución y la gravedad de la afección.
En los casos en los que está asociada a la enfermedad celíaca no diagnosticada la dieta sin gluten permite la mejoría de la uveítis.