En el presente artículo, nos aprofundizaremos en el tema Una mujer sin importancia (película), el cual ha despertado gran interés en diferentes ámbitos. Una mujer sin importancia (película) es un tema que ha capturado la atención de académicos, profesionales, y público en general, debido a su relevancia e impacto en la sociedad actual. A lo largo de los años, Una mujer sin importancia (película) ha generado debate y reflexión en diferentes contextos, desde cuestiones históricas hasta aspectos tecnológicos. En este artículo, analizaremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Una mujer sin importancia (película), con el objetivo de comprender su importancia y sus implicaciones en la actualidad.
Una mujer sin importancia | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Luis Bayón Herrera y Arturo S. Mom | |
Basada en | La obra homónima de Oscar Wilde | |
Música | Alberto Soifer | |
Sonido | Alejandro Saracino | |
Maquillaje | Bruno Boval | |
Fotografía | Roque Funes | |
Montaje | José Cardella | |
Escenografía | Juan Manuel Concado | |
Protagonistas |
Mecha Ortiz Santiago Gómez Cou Golde Flami Hugo Pimentel | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1945 | |
Género | Drama | |
Duración | 85 min. | |
Clasificación | Inconveniente para niños | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Establecimientos Filmadores Argentinos | |
Ficha en IMDb | ||
Una mujer sin importancia es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Luis Bayón Herrera sobre su propio guion escrito en colaboración con Arturo S. Mom según la obra homónima de Oscar Wilde que se estrenó el 1 de marzo de 1945 y que tuvo como protagonistas a Mecha Ortiz, Santiago Gómez Cou, Golde Flami y Hugo Pimentel. La película contó con la colaboración de León Klimovsky como supervisor guionista.
Después de haber sido abandonada, una mujer tiene un hijo que veinte años después, es reclamado por su padre.
Manrupe y Portela dicen que es una película dedicada al público femenino y Roland en su crónica en Crítica escribió:
"Algunos cortes destinados a suprimir ligeras actitudes y gestos que afectan inesperadamente la seriedad de ciertas escenas habrían sido convenientes"