En el mundo actual, Ubi periculum es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Ubi periculum se ha convertido en un punto de referencia en nuestras vidas. Ya sea que estemos discutiendo sus implicaciones en la política, su importancia en la historia, o su relevancia en el presente, Ubi periculum ha demostrado ser un tema digno de explorar en profundidad. En este artículo, vamos a analizar diferentes aspectos de Ubi periculum, desde sus orígenes hasta su impacto actual, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema.
Ubi periculum (en latín: En caso de peligro) es una bula promulgada por el papa Gregorio X en el Concilio de Lyon en 1274 que estableció el cónclave papal como el método de selección de un papa. En Ubi periculum se formalizó la táctica que había sido adoptada por los magistrados de Viterbo en contra de los cardenales durante la prolongada elección papal de 1268-1271.
Los historiadores han sugerido que el estado anterior de no-cardenal de Gregorio X le llevó a adoptar una política en la que no destacan los intereses del Colegio de Cardenales. El objetivo de Ubi periculum era limitar las maniobras estratégicas dentro de las elecciones para producir resultados más rápidamente, reduciendo así el número de cismas y de elecciones disputadas.
Ubi periculum también copia los procedimientos de la elección de la Constitución de la Orden de Predicadores de 1228, así como de los municipios de Venecia (1229) y Piacenza (1233).
Las nuevas normas electorales limitaron a cada cardenal la asistencia de dos sirvientes, se les impedía salir o comunicarse con el mundo exterior, y restringía el menú de forma progresiva en los días cuarto y noveno. Estas reglas fueron con frecuencia dejadas de lado y, a veces suprimidas por completo en los cónclaves que siguieron durante los siguientes siglos.
Aunque la primera elección después de Ubi periculum observa sus reglas y en sólo un día se eligió papa, su aplicación fue suspendida y en las elecciones de 1277, 1280-1281, 1287-1288 y 1292-1294 fueron largas y prolongadas debido a ello. El papa Celestino V (otro no-cardenal) restableció la ley del cónclave.
Gregorio X primero requirió que se mantuviesen los procedimientos ya establecidos, citando específicamente los de Alejandro III, lo que significaba que la elección requeriría los votos de dos tercios de los cardenales presentes. En la Ubi Periculum, Gregorio X especificó además que: