En este artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Tzatziki. Desde sus orígenes y evolución hasta su relevancia en la sociedad actual, exploraremos todos los aspectos que hacen de Tzatziki un tema de interés y debate. Conoceremos sus distintas facetas, su impacto en nuestras vidas y su influencia en el ámbito cultural y social. A través de un análisis detallado y una mirada profunda, descubriremos todo lo que Tzatziki tiene para ofrecer y cómo ha marcado un antes y un después en la historia. Prepárate para sumergirte en este apasionante viaje y descubrir todas las facetas que hacen de Tzatziki un tema digno de explorar.
Yogur con pepino | ||
---|---|---|
لبن بالخيار laban bel-jiar en árabe, cacık en turco, τζατζίκι tzatziki en griego | ||
![]() | ||
Consumo | ||
Gastronomía | mediterránea (griega, turca y levantina) | |
Distribución | Mediterráneo oriental | |
Datos generales | ||
Tiempo | meze | |
Ingredientes | ||
El tzatziki (en griego se denomina "τζατζίκι"; también se puede encontrar transcrito como jajiki; en turco, cacık) es una salsa característica de las cocinas griega, turca y levantina, muy empleada en los meze.
La palabra turca cacık encuentra sus orígenes en la palabra persa jāj ژاژ, que se refiere a ciertas hierbas aromáticas usadas para cocinar. Esta palabra aparece en los diccionarios otomanos desde el siglo XVII.
Los principales ingredientes del tzatziki son el yogur griego, mezclado con abundante pepino rallado, aceite de oliva, jugo de limón, o vinagre, ajo y, a veces: perejil, menta, pimienta o eneldo. Se sirve en un cuenco, frío o a la temperatura idónea del yogur.
Se mezcla el yogur con ajo molido y se le agrega agua y sal. Los pepinos se pelan y se cortan en cubos. Estos cubos se agregan a la mezcla y se sigue mezclando suavemente, a mano, sin dañar los pepinos. Cuando adquiere la densidad deseada se deja enfriar en el frigorífico. A la hora de servir, se le agrega un chorro de aceite de oliva virgen, sin mezclar, y se le decora con hierbas como orégano, tomillo y perejil o cilantro.
Tradicionalmente, en invierno el cacık se preparaba con lechuga en vez de pepino, debido a que antiguamente no se encontraban pepinos en esta época del año.
El cacık se puede consumir como una sopa de verano, al lado de platos de carne o el pilav, o simplemente como un meze. En este último caso se elabora con menos agua, o agregando hielo al yogur.