Hoy en día, Tsung-Dao Lee es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad moderna. Desde su aparición, ha generado un gran debate en diversos ámbitos, ya sea en la política, la economía, la salud o la tecnología. Tsung-Dao Lee ha captado la atención de expertos y neófitos por igual, debido a su impacto en la vida cotidiana de las personas y en la configuración del mundo actual. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Tsung-Dao Lee, analizando sus implicaciones y retos, así como las posibles soluciones que pueden surgir a partir de su comprensión.
Tsung-Dao Lee | ||
---|---|---|
![]() Tsung-Dao Lee en 1957 | ||
Información personal | ||
Nombre en chino | 李政道 | |
Nacimiento |
24 de noviembre de 1926 Shanghái, China | |
Fallecimiento |
4 de agosto de 2024 (97 años) San Francisco (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense (desde 1962) | |
Familia | ||
Padre | Tsing Kong Lee | |
Cónyuge | Jeannette Hui-Chun Chin | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Enrico Fermi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, profesor universitario y físico teórico | |
Área | Física de partículas, física y física teórica | |
Empleador |
| |
Afiliaciones | Organización Europea para la Investigación Nuclear | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Tsung-Dao Lee 李政道 (Shanghái, 24 de noviembre de 1926-San Francisco, California, 4 de agosto de 2024) fue un físico chino cuyas teorías guiaron la investigación de la física nuclear durante la segunda mitad del siglo XX. Encontró incoherencias en el principio de paridad e inició el desarrollo de una teoría unificadora de la naturaleza de las partículas subatómicas.
En 1957 recibió, junto a Chen Ning Yang, el premio Nobel de Física por sus trabajos con las partículas subatómicas.