En el mundo actual, Triportheidae sigue siendo un tema de interés para muchas personas. Con el avance de la tecnología y la globalización, Triportheidae se ha convertido en un tema relevante en la sociedad contemporánea. Ya sea que Triportheidae sea una persona, un evento histórico, o un fenómeno de actualidad, su impacto en nuestras vidas no puede ser subestimado. En este artículo, exploraremos a profundidad las diferentes facetas de Triportheidae, analizando su importancia, sus implicaciones y su influencia en diversos ámbitos. Desde su origen hasta su estado actual, Triportheidae ha dejado una huella indeleble en la sociedad, y es fundamental comprender su alcance para poder entender mejor el mundo que nos rodea.
Triportheidae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: |
Triportheidae (Fowler, 1940) | |
Subfamilias | ||
Los tripórtidos (Triportheidae) son una familia de peces de agua dulce pertenecientes al orden Characiformes. Sus especies se distribuyen en ambientes acuáticos en Sudamérica cálida.
Esta familia fue descrita, originalmente como subfamilia, en el año 1940 por el zoólogo estadounidense Henry Weed Fowler.
Fue tradicionalmente incluida en la familia Characidae, hasta que en el año 2011 fue elevada al nivel familia por Claudio Oliveira, Gleisy S. Avelino, Kelly T. Abe, Tatiane C. Mariguela, Ricardo C. Benine, Guillermo Ortí, Richard P. Vari y Ricardo M. Corrêa e Castro, como resultado de un estudio que utilizó el análisis filogenético de secuencias de ADN de 2 genes mitocondriales y 3 nucleares, conformándola con géneros que habían sido relacionados con Bryconidae, Characidae y Gasteropelecidae.
Esta familia está integrada por 5 géneros, incluidos en 3 subfamilias: