En el mundo actual, Tres alegres fugitivos es un tema que despierta un interés creciente entre un amplio espectro de la población. Desde su surgimiento, Tres alegres fugitivos ha generado opiniones encontradas y debate en torno a su impacto en la sociedad. Con el paso del tiempo, este tema ha adquirido una relevancia cada vez mayor, influyendo en diferentes aspectos de la vida cotidiana y en el desarrollo de diversas áreas del conocimiento. Es por ello que resulta fundamental analizar en profundidad los diferentes aspectos relacionados con Tres alegres fugitivos, con el fin de comprender su alcance y las implicaciones que tiene para individuos, comunidades y el mundo en general. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y abordajes sobre Tres alegres fugitivos, con el objetivo de aportar una visión completa y enriquecedora acerca de su importancia en la actualidad.
Tres alegres fugitivos | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Enrique Dawi | |
Guion | Salvador Valverde Calvo | |
Música | Carlos Noceti | |
Fotografía | Nicolás Paradiso | |
Montaje | Serafín Molina | |
Escenografía | Miguel Ángel Lumaldo | |
Protagonistas |
Juan Carlos Altavista Carlos Balá Tristán | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1988 | |
Género | Comedia | |
Duración | 90 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Cinematográfica Victoria | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Tres alegres fugitivos es una película de Argentina en colores dirigida por Enrique Dawi según el guion de Salvador Valverde Calvo que se estrenó el 14 de julio de 1988 y que tuvo como principales intérpretes a Juan Carlos Altavista, Carlos Balá y Tristán. Fue filmada parcialmente en Rosario y Villa Carlos Paz.
Los dueños de una empresa de mudanzas se ocupan del cuidado de un bebé aparentemente huérfano, en el medio de está historia se produce una aventura emocionante en la ciudad de Carlos Paz (Córdoba).
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:
}}
Alberto Farina en El Amante del Cine dijo:
Manrupe y Portela opinaron:
”Historia repetida con tres cómicos reiterando tics. Inspirada en Tres hombres y un biberón -Trois hommes et un coufin, Francia, 1984, dir. Coline Serrau-.”