Torneo Nacional de Ascenso 1999-2000

En el mundo actual, Torneo Nacional de Ascenso 1999-2000 es un tema que ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Su relevancia y repercusión abarca desde aspectos personales hasta globales, y su impacto se hace sentir en todos los ámbitos de la vida cotidiana. A medida que avanza el tiempo, Torneo Nacional de Ascenso 1999-2000 continúa desafiando las fronteras del conocimiento y generando debate en la sociedad. En este contexto, resulta imperativo explorar a fondo este tema, entender sus implicaciones y reflexionar sobre su influencia en nuestras vidas. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Torneo Nacional de Ascenso 1999-2000, analizando sus múltiples facetas y descubriendo cómo puede afectar nuestras percepciones y acciones.

Torneo Nacional de Ascenso
VIII Torneo Nacional de Ascenso
Datos generales
Palmarés
Campeón Belgrano (T)
Subcampeón Gimnasia y Esgrima La Plata
Datos estadísticos
Participantes 16
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Belgrano (Tucumán)
Descenso(s): Unión Gimnástica Sokol
Cronología
1998-99 1999-2000 2000-01

La temporada 1999-2000 del Torneo Nacional de Ascenso fue la octava edición del torneo argentino de segundo nivel para equipos de baloncesto creado en 1992.

El campeón fue Belgrano de Tucumán, que derrotó en la final a Gimnasia y Esgrima La Plata y obtuvo el ascenso directo.​ En esta temporada y tras siete ediciones consecutivas no hubo repechaje por el segundo ascenso, así como hubo un único descenso de la divisional a la tercera categoría.

Equipos participantes

Club Procedencia Estadio
San Andrés Malaver, Buenos Aires
La Unión Colón, Entre Ríos Estadio Carlos Delasoie
Echagüe Paraná, Entre Ríos Estadio Luis Butta
Gimnasia y Esgrima La Plata, Buenos Aires Polideportivo Víctor Nethol
Ben Hur Rafaela, Santa Fe
Estudiantes Santa Rosa, La Pampa
Central Entrerriano Gualeguaychú, Entre Ríos Estadio José María Bértora
Newell's Old Boys Rosario, Santa Fe Estadio Claudio Newell
Unión Gimnástica Sokol Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco
Lanús Lanús, Buenos Aires Microestadio Antonio Rotili
Independiente Zárate, Buenos Aires
San Isidro San Francisco, Córdoba
Ciclista Juninense Junín, Buenos Aires El Coliseo del Boulevard
Belgrano San Miguel de Tucumán, Tucumán
Argentino Junín, Buenos Aires
Deportivo Roca General Roca, Río Negro

Posiciones finales

Equipo
1.° Belgrano (Tucumán)
2.° Gimnasia y Esgrima La Plata
3.° Argentino (Junín)
4.° La Unión (Colón)
5.° Ben Hur
6.° Lanús
7.° Ciclista Juninense
8.° Deportivo Roca
9.° Newell's Old Boys
10.° Echagüe
11.° Independiente (Zárate)
12.° Central Entrerriano
13.° San Isidro (San Francisco)
14.° Estudiantes (Santa Rosa)
15.° San Andrés (Malaver)
16.° Unión Gimnástica Sokol
Ascenso a la Liga Nacional.
Descenso a la Liga "B".

Final por el ascenso

Véase también

Referencias

  1. basquetplus.com. «Repaso a la historia de todas las finales y definiciones del TNA». Archivado desde el original el 25 de marzo de 2018. Consultado el 29 de enero de 2017. 

Bibliografía

  • Básquet Plus. Guía Oficial de la Liga Nacional de Básquetbol 2015/16. ISBN 978-987-21953-7-3. 

Enlaces externos