_ En el mundo actual, Tordellego juega un papel fundamental en nuestra sociedad. Su importancia abarca una amplia gama de aspectos, desde el ámbito personal hasta el ámbito profesional, pasando por el ámbito social y cultural. Cada vez más, Tordellego se ha convertido en un tema de interés y debate en diversos círculos, ya que su influencia se extiende a muchas áreas de nuestras vidas. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto y la relevancia de Tordellego, analizando sus diferentes facetas y su conexión con aspectos tan diversos como la tecnología, la política, la economía, la psicología y la cultura. A través de esta exploración, podremos comprender mejor la importancia y la influencia que Tordellego ejerce en nuestro mundo actual.
Tordellego | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
Ubicación de Tordellego en España | ||
Ubicación de Tordellego en la provincia de Guadalajara | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y La Sierra | |
Ubicación | 40°43′16″N 1°40′13″O / 40.7211139, -1.6702474 | |
• Altitud | 1246 m | |
Superficie | 33,47 km² | |
Población | 40 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,64 hab./km² | |
Gentilicio | tordellegano, -a | |
Código postal | 19325 | |
Alcalde (2023-2027) | Eva Manuela Julve Torrijo (PP) | |
Sitio web | Sin web oficial | |
Tordellego es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 40 habitantes (INE 2024).
A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 216 habitantes. La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
TORDELLEGO: l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (24 leg.), part. jud. de Molina (4), aud. terr. de Madrid (34), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (16): sit. entre cerros, en terreno quebrado, su clima es frio y las enfermedades mas comunes, reumas, fiebres catarrales y alguna intermitente: tiene 83 casas; la consistorial que sirve de cárcel; escuela de instruccion primarla frecuentado por 25 alumnos dotada con 500 rs.; otra de niñas á la que asisten 20 discípulas, y la maestra percibe 22 fan. de centeno; hay 2 fuentes de esquisitas aguas; y una igl. parr. (Sto. Tomás Apóstol) servida por un cura y un sacristan. térm.: confina con los de Morenilla, Adoves, Setiles, Tordesilos y Piqueras: el terreno en su mayor parte quebrado, es de mediana calidad; tiene buen monte poblado de encina. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mal estado, por la escabrosidad del terreno; hay otro mejor, que conduce á Molina, en donde se recibe y despacha el correo. prod.: trigo comun, centeno, cebada, avena, guijas, lentejas, yeros, patatas, leñas de combustible y yerbas de pasto con las que se mantiene ganado lanar entrefino, y vacuno; hay caza de liebres, conejos y perdices. ind.: la agrícola y recriacion de ganados, un tegedor de paños ordinarios; algunos vecinos se dedican á la arrieria y otros emigran en los inviernos á las Andalucias á trabajar en los molinos de aceite. pobl.: 52 vec, 216 alm. cap. prod.: 1.690.000 rs. imp.: 67,600. contr.: 2,828.(Madoz, 1849, p. 25)
Cuenta con una población de 40 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Tordellego entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |