En el presente artículo se abordará el tema de Tomomi Manako, el cual ha suscitado un gran interés en la sociedad actual. El impacto de Tomomi Manako es innegable y sus implicaciones se extienden a diferentes ámbitos como la política, la economía, la cultura y la vida cotidiana de las personas. Resulta crucial comprender a fondo este fenómeno para poder analizar su influencia en nuestra realidad actual y prever posibles escenarios futuros. A lo largo de estas líneas, se explorarán diferentes aspectos relacionados con Tomomi Manako, desde sus orígenes hasta su evolución en el tiempo, así como sus consecuencias y desafíos que plantea a la sociedad.
Tomomi Manako | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre | Tomomi Manako | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Nacimiento |
16 de septiembre de 1972 (52 años) Saga, Japón | |
Retiro | 1999 | |
Carrera deportiva | ||
Palmarés general | ||
Competiciones | Mundial de Motociclismo | |
Años en activo | 1994-1999 | |
Carreras comenzadas | 76 | |
Victorias | 6 | |
Podios | 23 | |
Vueltas rápidas | 7 | |
Primera carrera | Gran Premio de Alemania de 1994 de 125cc | |
Primera victoria | Gran Premio de Cataluña de 1996 de 125cc | |
Última victoria | Gran Premio de Argentina de 1998 de 125cc | |
Última carrera | Gran Premio de Argentina de 1999 de 250cc | |
Tomomi Manako (眞子智実? 16 de septiembre de 1972 en Saga) es un expiloto de motociclismo japonés. Manako debutó en 1994 con Honda. Su mejor temporada fue 1998 cuando ganó cuatro carreras y acabó la temporada en segundo lugar por detrás de Kazuto Sakata en la categoría de 125cc.
Manako debutó en el Mundial en 1994 en la categoría de 125, reemplazando al lesionado Tomoko Igata, ya su compañero de equipo en el All Japan Road Race Championship con un equipo Honda RS 125 R Technical Sports. Obtiene un tercer puesto en GP de Alemania y es 20.º al final de la temporada.
En 1995, en cambio, es contratado nuevamente como piloto por el equipo técnico de la FCC y finaliza en octavo lugar, obteniendo dos podios en (Australia y Europa.
En 1996, cambia al equipo UGT Europa y alcanza el tercer lugar de la general con una victoria (Cataluña), un segundo lugar (Francia) y dos terceros puestos(Gran Bretaña y República Checa).
Al año siguiente, se confirma como gran piloto con otro tercer puesto en la general. Aunque el año de su consagración fue 1998 donde termina segundo en la general con cinco victorias y cuatro podios más.
En 1999 da el salto a 250 con una Yamaha del equipo Yamaha Kurz Aral. Pero no puede estar a la altura de las tres temporadas anteriores y solo puede acabar en el puesto 15.º. En el 2000, vuelve al All Japan Road Race Championship a bordo de una Kawasaki.
Sistema de puntuación de 1993 en adelante:
Posición | 1.º | 2.º | 3.º | 4.º | 5.º | 6.º | 7.º | 8.º | 9.º | 10.º | 11.º | 12.º | 13.º | 14.º | 15.º |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | 25 | 20 | 16 | 13 | 11 | 10 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
(Carreras en negrita indica pole position, carreras en cursiva indica vuelta rápida)
|
|