El tema de Todo sea para bien (película) ha sido objeto de interés durante mucho tiempo, sus diversas dimensiones y ramificaciones han intrigado a académicos, profesionales y expertos en la materia por igual. Desde sus orígenes históricos hasta sus aplicaciones modernas, Todo sea para bien (película) ha demostrado ser un área de estudio continuamente relevante y de gran importancia en una variedad de contextos. A medida que la sociedad evoluciona, el interés en Todo sea para bien (película) sigue siendo constante, lo que demuestra su capacidad para adaptarse y mantener su relevancia en un mundo en constante cambio. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Todo sea para bien (película) y su impacto en diferentes ámbitos, con el objetivo de proporcionar una visión holística de este fascinante tema.
Todo sea para bien | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Francisco Petrone y Agustín Cuzzani | |
Basada en | La obra Tutto per bene, de Luigi Pirandello | |
Música | Alejandro Barletta | |
Fotografía | Ricardo Younis | |
Montaje | Vicente Castagno | |
Escenografía | Germen Gelpi y Mario Vanarelli | |
Protagonistas |
Francisco Petrone Inda Ledesma Susana Campos Bernardo Perrone Duilio Marzio | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1957 | |
Género | Drama | |
Duración | 78 min. | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Cinematográfica Prometeo | |
Distribución | 78 | |
Ficha en IMDb | ||
Todo sea para bien es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Carlos Rinaldi sobre el guion de Francisco Petrone y Agustín Cuzzani según la obra Tutto per bene, de Luigi Pirandello que se estrenó el 4 de mayo de 1957 y que tuvo como protagonistas a Francisco Petrone, Inda Ledesma, Susana Campos, Bernardo Perrone y Duilio Marzio. Con este filme retornó Petrone al cine de su país tras diez años de exilio. Fue la primera película rodada en el sistema Alexscope (CinemaScope) en Argentina.
Un hombre recuerda con devoción a su esposa muerta sin saber que su mejor amigo es el verdadero padre de quien cree su hija.
Para La Nación la película es:
”Solamente un esbozo del hondo cuadro de Pirandello.”
”Algunas situaciones no se comprenden bien, otras parecen exageradas o artificiales.”