En el mundo actual, Tighennif es un tema que ha cobrado relevancia en diversas áreas de la sociedad. Ya sea en el ámbito personal, laboral, social o político, Tighennif ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Su impacto ha generado debate, controversia y un interés creciente por comprender sus implicaciones y consecuencias. Desde diferentes perspectivas, Tighennif ha logrado influir en nuestras vidas de maneras inesperadas, desafiando paradigmas establecidos y planteando nuevos retos para el futuro. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto de Tighennif y cómo ha transformado nuestra realidad en los últimos años.
Tighennif | ||
---|---|---|
Municipio (baladiyah) | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Tighennif en Argelia | ||
![]() | ||
Coordenadas | 35°25′00″N 0°19′59″E / 35.4167, 0.333 | |
Entidad | Municipio (baladiyah) | |
• País |
![]() | |
• Provincia | Muaskar | |
Altitud | ||
• Media | 500 m s. n. m. | |
Población (2008) | ||
• Total | 62 210 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 29004 | |
Tighennif es un municipio (baladiyah) de la provincia o valiato de Muaskar en Argelia. En abril de 2008 tenía una población censada de 94 210 habitantes.
Se encuentra ubicado al noroeste del país, a poca distancia al sur de la costa del mar Mediterráneo y al oeste de la capital del país, Argel.
Cerca, en un cantera, se encuentra un yacimiento paleontológico y paleoantropológico donde se encontraron dos mandíbulas, una hemimandíbula y un diente de Homo erectus además de abundante fauna fósil. Los restos erectus son conocidos por los nombres Ternifine o Tighennif 1, Ternifine 2, Ternifine 3 y Ternifine 4.