En el presente artículo se abordará el tema de Tierra de la Princesa Isabel, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Tierra de la Princesa Isabel se ha convertido en un punto de interés para diversos sectores de la sociedad, desde los expertos en la materia hasta el público en general. A lo largo del tiempo, Tierra de la Princesa Isabel ha demostrado su impacto en diferentes ámbitos, generando debates, investigaciones y cambios significativos. Es por ello que resulta necesario profundizar en su análisis, con el fin de comprender su importancia y sus implicaciones a nivel global. Además, es importante examinar las tendencias actuales relacionadas a Tierra de la Princesa Isabel, así como los posibles escenarios futuros que podrían surgir en torno a este tema.
Tierra de la Princesa Isabel (en inglés, Princess Elizabeth Land) es el nombre dado por Australia al sector del Territorio Antártico Australiano que reivindica en la Antártida Oriental comprendido entre el meridiano 73° Este, límite con la Tierra de Mac. Robertson en la barrera de hielo Amery, y el cabo Penck (66°43′S 87°43′E / -66.717, 87.717), límite con la Tierra del Emperador Guillermo II.
De acuerdo a la nomenclatura australiana, la costa de la Tierra de la Princesa Isabel comprende:
De acuerdo a la nomenclatura internacionalmente más reconocida, el nombre Tierra de la Princesa Isabel no es utilizado. La costa de Ingrid Christensen es ampliada hacia el oeste hasta el promontorio Jennings (70°10′S 72°33′E / -70.167, 72.550) y hacia el este hasta el extremo occidental de la barrera de hielo Oeste a 81° 24' Este. La costa del Rey Leopoldo y la Reina Astrid es denominada costa de Leopoldo y Astrid y es continuación de la anterior.
El mar que baña la Tierra de la Princesa Isabel al oeste de barrera de hielo Oeste suele ser denominado mar de la Cooperación, mientras que el ubicado al este es llamado mar de Davis. Aunque el área es reclamada por Australia, está sujeta a las restricciones establecidas por el Tratado Antártico.
En esta región se han establecido las siguientes bases (activas y cerradas), de oeste a este:
Base | País | Ubicación | Costa |
---|---|---|---|
Drúzhnaya 4 (cerrada) | ![]() |
69°44′S 72°42′E / -69.733, 72.700 | de Ingrid Christensen |
Zhongshan | ![]() |
69°22′S 76°22′E / -69.367, 76.367 | de Ingrid Christensen |
Taishan | ![]() |
73°51′S 76°58′E / -73.850, 76.967 | de Ingrid Christensen |
Law-Racovita | ![]() |
69°23′S 76°22′E / -69.383, 76.367 | de Ingrid Christensen |
Progres | ![]() |
69°23′S 76°23′E / -69.383, 76.383 | de Ingrid Christensen |
Davis | ![]() |
68°34′35.8″S 77°58′2.6″E / -68.576611, 77.967389 | de Ingrid Christensen |
Platcha | ![]() |
68°30′41.8″S 78°30′43.6″E / -68.511611, 78.512111 | de Ingrid Christensen |
La Tierra de la Princesa Isabel fue descubierta el 9 de febrero de 1931 por la Expedición de investigación antártica británica, australiana y neozelandesa (BANZARE) (1929-1931) al mando de Douglas Mawson. Su nombre le fue dado por Mawson en honor de la princesa Isabel (hoy reina Isabel II del Reino Unido).