Ticlopidina

En el mundo actual, Ticlopidina es un tema que ha cobrado gran relevancia y ha despertado el interés de académicos, profesionales y público en general. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, Ticlopidina ha sido objeto de numerosos debates y discusiones sobre su impacto en la sociedad, la economía y la política. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Ticlopidina, desde su importancia histórica hasta su influencia en el mundo contemporáneo. Analizaremos cómo Ticlopidina ha moldeado nuestra forma de pensar, actuar y relacionarnos con nuestro entorno, y examinaremos la relevancia que tiene en el mundo moderno. Mediante un enfoque multidisciplinario, pretendemos arrojar luz sobre este fenómeno y ofrecer una visión integral de Ticlopidina y su significado en el contexto actual.

Ticlopidina
Nombre (IUPAC) sistemático
5 - -6,7-dihidro-4H-tieno piridina
Identificadores
Número CAS 55142-85-3
Código ATC B01AC05
PubChem 5472
DrugBank DB00208
Datos químicos
Fórmula C14H14NClS 
Peso mol. 263.7857 g/mol
Datos clínicos
Nombre comercial Ticlopidin-Puren®
Estado legal Grupo IV (Medicamentos expedidos mediante receta médica, autorizados para su venta exclusivamente en farmacias.) (MEX)

La ticlopidina es un fármaco de la familia de las tienopiridinas. Actúa como antiagregante plaquetario. A causa de una vida media bastante larga, este efecto inhibidor de las plaquetas persistirá entre 7 y 10 días después de administrar el medicamento. Múltiples estudios han mostrado su utilidad para la prevención de accidentes vasculares mortales y no mortales en los pacientes que han tenido un accidente vascular cerebral, en las personas que han tenido antecedentes de accidentes de isquemia cardíaca transitoria, o de angina de pecho inestable. Puede también impedir la obstrucción de las arterias coronarias y reduce el número de pacientes con una claudicación intermitente. Reduce la gravedad y los daños causados por un infarto de miocardio. Permite también la disminución del número de acontecimientos cardíacos, así como los episodios de trombosis (cuando es utilizado en combinación con la aspirina) después de la colocación de un stent coronario.

Referencias