Hoy en día, Thinobadistes es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad actual. Desde hace varios años, Thinobadistes ha sido motivo de debate y reflexión en diferentes ámbitos, ya sea en la política, la cultura, la economía o la tecnología. Thinobadistes ha despertado el interés de expertos y estudiosos, así como de personas comunes que buscan comprender más sobre este tema. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con Thinobadistes, analizando su impacto y relevancia en la actualidad.
Thinobadistes | ||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Pleistoceno | ||
![]() Thinobadistes segnis, Museo de Historia Natural de Florida, Universidad de Florida. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Superorden: | Xenarthra | |
Orden: | Pilosa | |
Familia: | †Mylodontidae | |
Género: |
Thinobadistes Hay (1919) | |
Especies | ||
| ||
Thinobadistes es un género extinto de perezoso terrestre perteneciente a la familia Mylodontidae, endémico de Norteamérica durante los períodos Mioceno a Pleistoceno. Vivió desde hace 13,6—5,3 millones de años.
Thinobadistes y Pliometanastes fueron los primeros perezosos gigantes que aparecieron en Norteamérica. Tanto Pliometanastes como Thinobadistes aparecieron en el subcontinente antes de la aparición del puente terrestre del istmo de Panamá el cual se formó hace cerca de 2.5 millones de años. Es por lo tanto razonable suponer que los ancestros deThinobadistes atravesaron rosarios de islas atravesando la vía marítima de Centroamérica desde Suramérica, donde los perezosos evolucionaron originalmente.
Thinobadistes fue nombrado por Hay (1919). Su especie tipo es Thinobadistes segnis. Fue asignado a Mylodontidae por Hay (1919) y Carroll (1988).
Los fósiles de este género se han descubierto desde la Florida a Texas.