Hoy en día, The Brave One (película de 1956) es un tema que se encuentra en boca de todos. Ya sea por su relevancia en el ámbito social, su impacto en la economía o su influencia en la cultura popular, The Brave One (película de 1956) ha capturado la atención de un gran número de personas en todo el mundo. Este fenómeno no es sorprendente, ya que The Brave One (película de 1956) posee una serie de características que lo hacen digno de estudio e interés por parte de académicos, expertos y entusiastas por igual. En este artículo, exploraremos en profundidad algunas de las facetas más destacadas de The Brave One (película de 1956), analizando su importancia en la actualidad y su potencial impacto en el futuro. A través de un análisis riguroso y exhaustivo, buscaremos arrojar luz sobre este tema tan relevante y ofrecer una visión integral que permita a los lectores comprender mejor su alcance y trascendencia.
The Brave One | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Irving Rapper | |
Guion | Dalton Trumbo | |
Música | Victor Young | |
Fotografía | Jack Cardiff | |
Protagonistas |
| |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1956 | |
Género | Drama | |
Duración | 100 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
| |
Distribución | RKO Pictures | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El bravo (en España) o El niño y el toro (en Hispanoamérica) (título original: The Brave One) es una película México-estadounidense dirigida por Irving Rapper en 1956 con guion coescrito secretamente por Dalton Trumbo. La película fue protagonizada por Michel Ray, Rodolfo Hoyos, Elsa Cárdenas, Carlos Navarro, Joi Lansing, Fermín Rivera Malabehar, Jorge Treviño y Carlos Fernández.
Un niño mexicano llamado Leonardo que vive en el campo salva la vida de un ternero negro durante una tormenta, lo adopta como mascota y lo llama Gitano. Convertido en un toro bravo, Gitano es vendido junto con el resto del ganado cuando el dueño del campo muere. Leonardo intentará salvar la vida de Gitano cuando lo llevan a la Plaza de toros Monumental de México para enfrentar a un torero.
La película recibió tres nominaciones a los Premios Óscar: al mejor argumento, montaje y sonido. Ganó el premio a mejor argumento (categoría que desde la entrega siguiente sería el Óscar al mejor guion original) para el guionista Robert Rich, seudónimo que Dalton Trumbo utilizó tras ser incluido en la lista negra de Hollywood de los Diez de Hollywood durante el macartismo, acusado por el Comité de Actividades Antiestadounidenses, que investigaba una supuesta infiltración comunista en Hollywood. Trumbo, quien tras ser encarcelado estaba exiliado en México, finalmente fue reconocido como el escritor de la película y recibió la estatuilla en 1975, un año antes de su muerte.