Tesoro dorado

En este artículo vamos a profundizar en el tema de Tesoro dorado, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde Tesoro dorado ha sido objeto de debate y análisis en diversos ámbitos, incluyendo la política, la economía, la ciencia y la cultura popular. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Tesoro dorado, así como su influencia en el mundo actual. Además, nos adentraremos en las posibles implicaciones futuras de Tesoro dorado y las posibles soluciones que se han propuesto para abordar los desafíos que plantea. ¡Prepárate para sumergirte en un análisis profundo y completo de Tesoro dorado!

Tesoro dorado
de Hans Christian Andersen

Ilustración de Alfred Walter Bayes, de la compañía de grabadores Brothers Dalziel.
Género Cuento
Subgénero Cuento de hadas, literatura infantil
Idioma Danés Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Guldskat
Publicado en Nye Eventyr og Historier II Ver y modificar los datos en Wikidata
País DinamarcaDinamarca
Fecha de publicación 17 de noviembre de 1865 Ver y modificar los datos en Wikidata

El tesoro dorado (Guldskat), a veces traducido también como Joya de oro,​ es un cuento de hadas del escritor y poeta danés Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos para niños. El cuento se publicó por primera vez en Dinamarca en 1865.

Trama

Pedro nació con un don para la música, y su madre, que siempre le decía que persiguiese sus sueños, lo anima junto con el Músico Mayor a que sea músico. Pero su padre no está de acuerdo, y lo envía a la guerra. Ya allí, demuestra su don con el tambor y consigue que ganen la guerra, aunque él nunca lo cuenta. Pedro decide ganarse la vida como músico, y antes de irse se enamora de Carlota, la hija del magistrado. Debido a su talento, se hace rico y famoso, y por fin logra casarse con Carlota y hacer realidad el deseo de su madre: que por muy tarde que fuera, su pequeño «tesoro dorado» aguantara hasta el final como el sol del atardecer que lo iluminó antes de nacer.

Notas

  1. Como en la traducción al español realizada por José Antonio Fernández Romero en 1957 para la recopilación Cuentos completos de H. C. Andersen realizada por Salvador Bordoy Luque.

Referencias

  1. «Joya de oro (Traducción)». tercerafundacion.net. Consultado el 26 de abril de 2022. 
  2. «Golden Treasure. Translation». Hans Christian Andersen Center (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2022. 

Enlaces externos