En el siguiente artículo, vamos a explorar a profundidad el tema de Taninga, el cual ha sido objeto de interés y debate en diferentes ámbitos. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la historia, Taninga ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos y aficionados por igual. A lo largo de los años, Taninga ha demostrado ser un tema de gran importancia y de múltiples facetas, lo que lo hace digno de ser analizado desde diferentes perspectivas. En este artículo, nos adentraremos en las distintas dimensiones de Taninga y examinaremos su influencia en diversos contextos, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Taninga | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
Localización de Taninga en Provincia de Córdoba (Argentina) | ||
Coordenadas | 31°20′46″S 65°04′46″O / -31.3461, -65.0794 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Pocho | |
Presidente comunal | José Figueroa, (UCR) | |
Altitud | ||
• Media | 980 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 129 hab. | |
Gentilicio | taninguense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 5295 | |
Prefijo telefónico | 03542 | |
Taninga es una localidad situada en el departamento Pocho, provincia de Córdoba, Argentina.
Se encuentra en el Valle de Traslasierra, a aproximadamente 120 km de la Ciudad de Córdoba, en el cruce de las ruta RP 28 y RP 15.
La localidad surgió gracias a la construcción del Camino de Los Túneles, por la Ex-Ruta Nacional 20. Fue un importante centro turístico hasta la década de 1980, lo cual mermó con la consolidación del Camino de las Altas Cumbres en el Departamento San Alberto.
Cuenta con 129 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso del 22% frente a los 167 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
Gráfica de evolución demográfica de Taninga entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |