La importancia de Tú eres eso en nuestra sociedad es innegable. Desde hace años, Tú eres eso ha sido un tema de interés y debate constante en distintos ámbitos. Ya sea en la política, la ciencia, la cultura o la historia, Tú eres eso ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la humanidad. A lo largo del tiempo, Tú eres eso ha sido objeto de análisis y estudio, generando un sinfín de teorías, posturas y opiniones al respecto. En este artículo, vamos a explorar el papel que Tú eres eso ha desempeñado a lo largo de los años y cómo ha influido en diferentes aspectos de nuestras vidas.
Tú eres eso | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Joseph Campbell | |||||
![]() El caminante sobre el mar de nubes del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich, imagen de portada en la edición española de Ediciones Atalanta. | |||||
Tema(s) |
Mitología comparada Religión | ||||
Edición original en inglés | |||||
Título original | Thou Art That: Transforming Religious Metaphor | ||||
Editorial | New World Library | ||||
País | Estados Unidos | ||||
Fecha de publicación | 2001 | ||||
Páginas | 192 | ||||
Edición traducida al español | |||||
Título | Tú eres eso. Las metáforas religiosas y su interpretación | ||||
Traducido por | César Aira | ||||
Editorial | Emecé Editores | ||||
Ciudad | Buenos Aires | ||||
País | Argentina | ||||
Fecha de publicación | 2002 | ||||
Cronología de Joseph Campbell | |||||
| |||||
Tú eres eso. Las metáforas religiosas y su interpretación (en inglés Thou Art That: Transforming Religious Metaphor) es un libro escrito por el mitólogo, escritor y profesor estadounidense Joseph Campbell que explora los fundamentos mitológicos de la tradición judeocristiana. Fue publicado póstumamente por Eugene Kennedy de las conferencias y escritos inéditos de Campbell.
Publicado por New World Library en 2001, Tú eres eso fue el primer título de las Obras completas de Joseph Campbell editadas por la fundación homónima.
Según Joseph Campbell, la mitad de los habitantes del mundo están profundamente equivocados: creen que las metáforas de nuestras tradiciones religiosas son hechos; la otra mitad piensa que no lo son. De lo que resulta que tenemos, por una parte, a un sector de creyentes que aceptan las metáforas como hechos acontecidos históricamente y, por otra, al conjunto de los ateos, para quienes las metáforas religiosas son puras mentiras, porque las cuestionan únicamente como hechos. Para Campbell ambas visiones son erróneas.
Los ensayos y conferencias de Joseph Campbell reunidos en Tú eres eso analizan diferentes metáforas de la tradición judeocristiana: el Génesis, Abraham, el parto virginal, la huida a Egipto, la última cena, Judas, la Crucifixión, el Fin del Mundo... Y, a través de su conocimiento del lenguaje simbólico de los mitos, constantemente malinterpretado por la cultura moderna, Campbell va desvelando la vida y veracidad latentes de los textos religiosos a la vez que recupera desde otro enfoque su inefable misterio.