En este artículo, exploraremos en detalle el fascinante mundo de Syringa vulgaris. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos adentraremos en cada aspecto relevante de Syringa vulgaris. Descubriremos su impacto en diferentes áreas, así como las implicaciones que tiene en la sociedad actual. Conoceremos las distintas opiniones y enfoques sobre Syringa vulgaris, y analizaremos su evolución a lo largo del tiempo. Sin duda, Syringa vulgaris es un tema apasionante que merece toda nuestra atención y reflexión, por lo que te invitamos a sumergirte en este artículo para descubrir todo lo que hay detrás de Syringa vulgaris.
Lilo | ||
---|---|---|
![]() Lila en flor | ||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Oleaceae | |
Tribu: | Oleeae | |
Género: | Syringa | |
Especie: |
Syringa vulgaris L., 1753 | |
Syringa vulgaris (lilo, lila o lila común) es una especie planta de la familia de los olivos (Oleaceae), originaria de los Balcanes, en el sudeste de Europa, donde crece en colinas rocosas.
Es un pequeño árbol o un gran arbusto, caducifolio, alcanza 6–7 m de altura, usualmente de múltiples tallos, produciendo troncos secundarios desde la base o de raíces, con diámetros de tallos de 2 dm. La corteza es gris a gris pardo, lisa en los jóvenes, agrietada longitudinalmente en los más viejos. Hojas simples, de 4–12 cm de largo x 3–8 cm de ancho, verde claras a glaucas, ovales a cordadas, con venación en los foliolos, un ápice mucronado, y márgenes enteros. Van en pares opuestos u ocasionalmente en grupo de tres. Flores de base tubular, corola de 6–10 mm de largo con ápices abiertos de cuatro lóbulos de 5–8 mm, usualmente lilas a malvas, ocasionalmente blancas; en panículas densas, terminales, de 8-18 cm de largo. Fruto cápsula seca, parda, lisa, 2 cm de largo, dividida en dos para lanzar las dos semillas aladas.
Es una muy común planta ornamental en jardines y parques, debido a sus flores atractivas, de dulce aroma. Muchas de estas plantas de jardín son cultivares con flores variando del blanco al lila oscuro; algunas con flores dobles, donde los estambres están reemplazados por pétalos extra. El cultivar "Áurea" tiene follaje amarillento. La mayoría de los cultivares de jardín no exceden los 4-5 m de altura.
Está ampliamente naturalizado en Europa del oeste y del norte.
Fue seleccionada como la flor estatal, (en inglés) del Estado de Nuevo Hampshire, debido a "ser símbolo del duro carácter de los hombres y mujeres del Estado de Granito".
Esta planta es el alimento de las orugas de las polillas Craniophora ligustri.
Syringa vulgaris fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 9. 1753.
El nombre científico del género Syringa deriva de syrinx un tubo o pipa, refiriéndose al estado hueco de las ramas jóvenes de algunas especies.
vulgaris: epíteto latíno que significa "común"