En el mundo actual, Superturismo es un tema que ha cobrado una relevancia sin precedentes. Desde su surgimiento, Superturismo ha impactado la forma en que las personas interactúan entre sí, como también la manera en la que se llevan a cabo diferentes procesos y actividades en la sociedad. Este fenómeno ha despertado un gran interés en diversas áreas, desde la educación y la tecnología hasta la política y la economía. Superturismo ha cambiado la forma en que se toman decisiones, se promueven ideas y se llevan a cabo negocios, generando un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas. Es por ello que es necesario analizar a fondo este fenómeno y comprender su alcance en la actualidad.
Superturismo (también llamada "Clase 2") es una homologación de automóviles de carreras de la Fédération Internationale de l'Automobile que reemplazó a la Grupo A en numerosos campeonatos de turismos entre 1990 y 2001. El reglamento, basado en el que usaba el Campeonato Británico de Turismos, fue reemplazado por el Super 2000 ya que los costos de fabricación se habían multiplicado por cuatro en menos de una década.
Usualmente se utilizaban automóviles del segmento D con carrocerías sedán y liftback, aunque existieron algunos del segmento C y con carrocería familiar. Los motores debían ser de 2.0 litros de cilindrada y atmosféricos.
Inicialmente, los reglamentos sólo permitían alerones disponibles en los modelos de serie. Luego se permitieron alerones a medida, lo que incrementó la adherencia en las curvas. Luego de las muertes en 1995 de Gregg Hansford en Phillip Island y de Kieth O'Dor en el Avus, se forzó a los equipos a montar barras laterales de protección y asientos con restrictores de cabezas.