En el mundo actual, Subularia es un tema que ha cobrado una relevancia sin precedentes. Tanto a nivel personal como global, Subularia se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad, generando debates, investigaciones y cambios significativos en diferentes ámbitos. Desde el ámbito científico hasta el cultural, la presencia de Subularia ha dejado huella en la forma en que vivimos, pensamos e interactuamos con nuestro entorno. Por tanto, resulta imperativo explorar a fondo las implicaciones y consecuencias de Subularia, así como reflexionar sobre las posibles soluciones y estrategias para afrontar los desafíos que plantea. En este artículo, nos adentraremos en el amplio espectro de aspectos relacionados con Subularia, con el objetivo de proporcionar una mirada crítica y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Subularia | ||
---|---|---|
![]() Subularia aquatica | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Brassicales | |
Familia: | Brassicaceae | |
Género: |
Subularia L. | |
Especie tipo | ||
S. aquatica | ||
Especies | ||
Ver texto. | ||
Subularia es un género de plantas fanerógamas de la familia Brassicaceae. Comprende cinco especies.
Son hierbas anuales que crecen en suelos húmedo o incluso los inundados. La especie tipo es Subularia aquatica, que está muy difundida en América del Norte, y Subularia monticola, de África.
Tiene todas las hojas carnosas creciendo de la base del tallo, dispuestas en racimos. Las hojas individuales son carnosas, muy estrechas y con un borde uniformemente continuo.
Tiene pocas flores en racimos alargados a lo largo del tallo principal. Sépalos ascendentes y blancos pétalos.
Las semillas en una cápsula alargada que es peculiar en la familia Brassicaceae.