En el mundo de hoy, Suajili es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Ya sea que se trate de un evento importante, una figura relevante, un concepto nuevo o algo completamente distinto, Suajili ha logrado generar un impacto significativo en la sociedad. A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle qué hace que Suajili sea tan intrigante e importante, así como el alcance de su influencia en diferentes ámbitos. Desde su origen hasta su impacto actual, Suajili ha dejado una marca indeleble en el mundo moderno, y es esencial entender su relevancia en nuestra vida cotidiana.
Suajili | ||
---|---|---|
![]() Personas de la etnia suajili en Tanzania. | ||
Descendencia | 1.846.644 | |
Idioma | Suajili, inglés, portugués, árabe y francés | |
Religión |
Islam (predominante) Cristianismo (minoritario) | |
Etnias relacionadas | Kikuyu, Makonde, Shirazi. | |
Asentamientos importantes | ||
961.000 |
![]() | |
56.074 |
![]() | |
21.070 |
![]() | |
4.000 |
![]() | |
420.000 |
![]() | |
113.000 |
![]() | |
100.000 |
![]() | |
90.000 |
![]() | |
56.500 |
![]() | |
25.000 |
![]() | |
Los suajili son una etnia y cultura situadas en la costa oriental de África, principalmente en las regiones costeras e islas de Kenia, Tanzania y norte de Mozambique. Según JoshuaProject, el número de suajilis es de 1.328.000. El número de personas que habla el idioma suajili, sin embargo, ronda los 90 millones.
La religión de esta etnia es la musulmana y los idiomas más hablados son, además del idioma homónimo, el portugués, el inglés y el francés. Etnias relacionadas son la kikuyu, makonde y shirazi.
La palabra española suajili procede del término inglés swahili, y este del árabe sawāḥil, plural de sāḥil, "costa", que designaba a los habitantes de las costas con quienes comerciaban los marinos árabes.