En el mundo actual, Steven Levy se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio público. Con el paso del tiempo, Steven Levy ha cobrado mayor importancia en diferentes ámbitos, desde la ciencia, la tecnología, la política, hasta la cultura y el entretenimiento. Este artículo pretende explorar de manera detallada y crítica diversos aspectos relacionados con Steven Levy, con el fin de brindar al lector una visión amplia y enriquecedora sobre este tema. A través de un análisis profundo y riguroso, se busca arrojar luz sobre distintos aspectos de Steven Levy, abordando sus implicancias, evolución y repercusiones en la sociedad actual.
Steven Levy | ||
---|---|---|
![]() Steven Levy el 5 de octubre de 2004 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de enero de 1951(73 años) Filadelfia (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Carpenter | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de Pensilvania | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista | |
Empleador | Newsweek | |
Sitio web | www.stevenlevy.com | |
Steven Levy (nacido en 1951) es un periodista estadounidense que ha escrito varios libros sobre informática, tecnología, criptografía, internet, seguridad informática, y privacidad.
Ha publicado artículos en la revista Rolling Stone y colabora regularmente en la revista Newsweek. Es autor, entre otros libros, de Hackers (1984) y de Insanely Great: The Life and Times of Macintosh, the Computer That Changed Everything (1994).
En su libro Hackers: Heroes of the Computer Revolution, Steven Levy relata la emergencia y la multiplicación de los hackers en Estados Unidos, desde el primer ordenador puesto a la disposición de los estudiantes del Massachusetts Institute of Technology en 1959, un IBM 704, hasta la aparición de los primeros ordenadores personales, entre ellos el primer Apple en 1976. Levy define por primera vez el concepto de « ética hacker » y la codifica.
El autor relata como la industria de la computación evolucionó y se transformó hasta llegar a lo que es en la actualidad. En este libro Steven Levy utiliza por primera vez el término La Madre de Todas las Demos al hablar sobre Douglas Engelbart.
La « ética hacker » ha sido codificada por Steven Levy según los siguientes principios :