Sterna vittata

En este artículo, profundizaremos en el tema de Sterna vittata, explorando sus distintas facetas y su relevancia en la actualidad. _Var1 es un tema que ha suscitado un gran interés en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular, y su impacto ha sido significativo en la sociedad. A lo largo de la historia, Sterna vittata ha desempeñado un papel fundamental en la vida de las personas, influenciando sus decisiones, sus creencias y su forma de interactuar con el mundo que les rodea. Además, Sterna vittata ha sido objeto de debate y análisis en numerosas ocasiones, lo que ha contribuido a enriquecer nuestra comprensión sobre este asunto en particular. En las próximas líneas, examinaremos detalladamente las diversas aristas de Sterna vittata y su importancia en el contexto actual.

Sterna vittata

Sterna vittata
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Sternidae
Género: Sterna
Especie: S. vittata
(J. F. Gmelin, 1789)
Distribución

El charrán antártico​ (Sterna vittata) es un ave marina (gaviotin) de la familia de lo estérnidos.​ Habitan en el hemisferio Sur, en todos los océanos, se estima su población en 140.000 ejemplares, su longitud alcanza los 15 centímetros, su color es blanco excepto la cabeza que es negra, su pico es de color rojo igual que sus patas.

Referencias

  1. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1996). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Tercera parte: Opisthocomiformes, Gruiformes y Charadriiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 43 (2): 231-238. ISSN 0570-7358. Consultado el 23 de septiembre de 2015. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de diciembre de 2010. 
  3. http://www.avianweb.com/antarcticterns.html

Enlaces externos