Sterigmapetalum es un concepto ampliamente discutido en la actualidad, y su importancia es cada vez más relevante en diferentes ámbitos de la sociedad. Este tema ha captado la atención de expertos, académicos y del público en general debido a su impacto en nuestras vidas. En este artículo, exploraremos a fondo Sterigmapetalum, analizando sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversas áreas. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos en detalle las diferentes facetas de Sterigmapetalum y su relevancia en el mundo contemporáneo.
Sterigmapetalum | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Rhizophoraceae | |
Género: |
Sterigmapetalum Kuhlm. | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Sterigmapetalum es un género de plantas fanerógamas de la familia de las Rhizophoraceas, establecido en 1925 por Kuhlmann, incluyendo 9 especies de árboles y arbustos siempreverdes, distribuidos mayormente en regiones tropical y subtropical de Centro y Sudamérica, las Indias Occidentales y en África: Madagascar.
Los individuos de este género son árboles que alcanzan los 20 m de altura, ramas comúnmente verticiladas y completamente cubiertas por un color amarillo-ocre. Estípulas triangulares, acuminados, de 3-5 mm de largo, pubescentes de color amarillo, glándulas internas en la base. Hojas coriáceas, elípticas u oblongo-elípticas, de 3-8 X 1.5-5.5 cm, obtusas a truncadas en la base, glabras por el haz y tomentosas en el envés. Inflórescences axilares solitarias, con una a muchas flores, pedúnculo estriado, flores masculinas con cáliz lobulado, obovados, de 3-5 x 2-3 mm, pentámeras, con 8 a 10 estambres unidos en la base. Frutos obovados de 8-12 X 4-7 mm, completamente cubiertos de indumento, semillas de 4-5 mm de largo, oblongas, glabras y reticuladas Archivado el 8 de noviembre de 2016 en Wayback Machine..
Sterigmapetalum fue descrito por João Geraldo Kuhlmann y publicado en Archivos do Jardim Botânico do Rio de Janeiro 4: 359, en el año 1925. La especie tipo es: Sterigmapetalum obovatum Kuhlm.