Rhizophoraceae

En el artículo de hoy, nos adentraremos en el fascinante mundo de Rhizophoraceae. A lo largo de la historia, Rhizophoraceae ha sido un tema de gran interés para muchas personas, ya que ha ejercido una influencia significativa en diversos ámbitos de la sociedad. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Rhizophoraceae ha sido objeto de debate, estudio y admiración, y en este artículo exploraremos su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A través de un análisis detallado y reflexivo, trataremos de arrojar luz sobre las múltiples facetas de Rhizophoraceae y su relevancia en el mundo contemporáneo. ¡Prepárate para descubrir aspectos fascinantes que quizás desconocías sobre Rhizophoraceae!

Rhizophoraceae

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Rhizophoraceae
Pers. (1806)
Géneros

Ver texto

Rhizophoraceae es una familia constituida por plantas tropicales o subtropicales. Entre los miembros más conocidos se encuentran los mangles, árboles del género Rhizophora.
Consta de alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros, la mayoría nativos del Viejo Mundo.

Características

Raíces modificadas para la obtención de aire (neumatóforos) o para la sujeción: raíces zanco (viven en medios muy móviles: fango).
Flores tetrameras, periantio más o menos desarrollado en las especies africanas, y menos desarrollado en las americanas y asiáticas. Frutos vivíparos. Acuáticas, forma manglares en algunas zonas tropicales costeras.

Estas especies son a menudo hermafroditas, más raramente polígamas. Las especies de manglar son normalmente vivíparas, a diferencia de las de tierra.

Géneros

Género en APWeb
  • Cassipoureaceae, Macarisiaceae, Mangiaceae

Usos

Algunas especies producen madera para construcciones bajo el agua o pilotes. De la corteza se extrae tanino.

Referencias

  1. Rhizophoraceae en APWeb consultado el 3 de febrero de 2012

Enlaces externos