Stefan Klein

El día de hoy queremos abordar un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Stefan Klein es un tema que ha generado debate y controversia en diferentes ámbitos, desde la política hasta la ciencia. Con el fin de explorar a fondo este asunto, nos sumergiremos en sus orígenes, su impacto en la sociedad actual y las posibles soluciones que se están planteando. Stefan Klein es un tema que nos concierne a todos, ya que su influencia alcanza diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana. A través de este artículo, pretendemos analizar y reflexionar sobre Stefan Klein para tener una visión más clara y fundamentada sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Stefan Klein
Información personal
Nacimiento 5 de octubre de 1965
Múnich, Alemania
Residencia Berlín
Nacionalidad Alemana
Ciudadanía Austríaco
Educación
Educación Física, Ph. D.
Educado en Universidad de Múnich
Información profesional
Ocupación Escritor
Empleador Spiegel-Verlag Ver y modificar los datos en Wikidata

Stefan Klein (Múnich, 1965) es un ensayista y escritor científico alemán.

En palabras del destacado científico Antonio Damasio, el más importante autor alemán de temas de neurociencia.

Tras estudiar física y filosofía en Múnich, Grenoble, y luego obtuvo una licenciatura en biofísica en Friburgo. Entre 1996 y 1999 dirigió la sección de información científica del semanario Der Spiegel y luego la de GEO. En 1998 recibió el prestigioso premio de periodismo científico Georg von Holtzbrinck. Reside en Berlín y ejerce como escritor.

Obra

En español

  • Stefan Klein (2004). La fórmula de la felicidad. O cómo se originan los sentimientos gratos. Ediciones Urano. ISBN 978-84-7953-534-6. 
  • Stefan Klein (2011). La revolución generosa: por qué la colaboración y el altruismo son el futuro. Ediciones Urano. ISBN 978-84-7953-779-1. 

En alemán

Enlaces externos