El tema de Stata es un tema ampliamente discutido y analizado en la actualidad. Desde hace años, ha ocupado un lugar destacado en debates académicos, políticos y sociales. Su relevancia se debe a su impacto en la vida cotidiana de las personas, así como en el desarrollo de diferentes campos de estudio. En este artículo, exploraremos distintos aspectos relacionados con Stata, desde sus orígenes hasta sus implicaciones en la sociedad contemporánea. Además, se examinará su influencia en diversas áreas, como la economía, la tecnología, la cultura y la política. A través de este análisis exhaustivo, se pretende ofrecer una visión integral sobre Stata y su importancia en el mundo actual.
Stata | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
Información general | |||
Tipo de programa | Análisis estadístico | ||
Desarrollador | StataCorp | ||
Modelo de desarrollo | Software propietario | ||
Lanzamiento inicial | 1985 | ||
Licencia | No libre | ||
Versiones | |||
Última versión estable | Stata 17 (Abril 2021) | ||
Archivos legibles | |||
| |||
Archivos editables | |||
| |||
Enlaces | |||
Stata es un paquete de software estadístico creado en 1985 por StataCorp. Es utilizado principalmente por instituciones académicas y empresariales dedicadas a la investigación, especialmente en economía, sociología, ciencias políticas, biomedicina, geoquímica y epidemiología, etc.
Stata permite, entre otras funcionalidades, la gestión de datos, el análisis estadístico, el trazado de gráficos y las simulaciones. Tiene la ventaja de ejecutar los análisis y tareas mediante pestañas desplegables o mediante comandos, que lo hace muy amigable. Además, permite el análisis estadístico de tipo frecuentista y de tipo bayesiano.
El tipo de archivos que utiliza son:
El nombre Stata es una "palabra baúl" que combina las palabras statistics (estadística) y data (datos); no es un acrónimo y por lo tanto no debe ser escrito en mayúsculas (es decir, no es "STATA" sino "Stata").
-help: explica como está armado cada uno de los tests.