En el presente artículo, exploraremos en profundidad el tema de GNU Octave. A lo largo de la historia, GNU Octave ha desempeñado un papel crucial en diversas áreas de la sociedad, desde la cultura y el arte hasta la ciencia y la tecnología. A través de un análisis detallado, analizaremos la importancia de GNU Octave en el contexto contemporáneo, así como su influencia en el desarrollo y evolución de diferentes aspectos de la vida cotidiana. Además, examinaremos cómo GNU Octave ha sido objeto de múltiples interpretaciones y enfoques a lo largo del tiempo, lo que ha contribuido a su continua relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su presencia en la actualidad, GNU Octave ha dejado una marca indeleble en el mundo, y este artículo busca examinar y comprender su impacto en profundidad.
GNU Octave | ||
---|---|---|
Parte de Proyecto GNU | ||
![]() | ||
![]() GNU Octave | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Software matemático | |
Autor |
| |
Desarrollador | John W. Eaton y colaboradores | |
Lanzamiento inicial | 1988 | |
Licencia | GNU | |
Información técnica | ||
Programado en | C++ | |
Interfaz gráfica predeterminada | Qt | |
Versiones | ||
Última versión estable | 9.4.0 (info) (7 de febrero de 2025 (2 meses y 3 días)) | |
Archivos legibles | ||
| ||
Archivos editables | ||
| ||
Enlaces | ||
Octave o GNU Octave es un programa y lenguaje de programación para realizar cálculos numéricos. Como su nombre indica, Octave es parte del proyecto GNU. Es considerado el equivalente libre de MATLAB. Entre varias características que comparten, se puede destacar que ambos ofrecen un intérprete, permitiendo ejecutar órdenes en modo interactivo. Nótese que Octave no es un sistema de álgebra computacional, como lo es Maxima, sino que está orientado al análisis numérico.
El proyecto fue creado alrededor del año 1988, pero con una finalidad diferente: ser utilizado en un curso de diseño de reactores químicos. Posteriormente, en el año 1992, se decidió extenderlo, y comenzó su desarrollo a cargo de John W. Eaton. La primera versión alpha fue lanzada el 4 de enero de 1993. Un año más tarde, el 17 de febrero de 1994, apareció la versión 1.0.
El nombre surge de Octave Levenspiel, profesor de uno de los autores y conocido por sus buenas aproximaciones, por medio de cálculos elementales, a problemas numéricos en ingeniería química.
Al ser su licencia Licencia pública general de GNU, puede ser compartido y utilizado libremente.