Hoy en día, Spatula es un tema de gran relevancia que ha capturado la atención de un amplio espectro de audiencias. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito científico, o su influencia en la cultura popular, Spatula es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de la historia, Spatula ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestras vidas, y su importancia sigue siendo evidente en el mundo contemporáneo. En este artículo, exploraremos en profundidad todas las facetas de Spatula y cómo ha moldeado el mundo que conocemos.
Spatula | ||
---|---|---|
![]() Un macho de pato cuchara común (Spatula clypeata). | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Anseriformes | |
Familia: | Anatidae | |
Subfamilia: | Anatinae | |
Tribu: | Anatini | |
Género: |
Spatula Boie, 1822 | |
Especie tipo | ||
Spatula clypeata Linnaeus, 1758 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
| ||
Spatula es un género de aves anseriformes de la familia de los anátidos. Sus diez especies habitan ambientes acuáticos de todo el mundo y son denominadas comúnmente patos cuchara, cercetas o silbones.
Este género fue descrito originalmente en el año 1822 por el científico alemán Friedrich Boie.
Durante décadas sus especies fueron incluidas en el género Anas. En el año 2009, un estudio filogenético molecular comparó secuencias de ADN mitocondrial de las especies de Anas, encontrando que el mismo era parafilético. Sobre la base de esta evidencia, el género fue segmentado en cuatro secciones monofiléticas, cada una con nivel genérico, lo que fue aceptado por los autores posteriores.
El género Spatula se compone de diez especies: