En este artículo exploraremos el impacto de Sociedad Española de Psicología Analítica en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en la historia, Sociedad Española de Psicología Analítica ha dejado huella en diversos ámbitos. Analizaremos cómo Sociedad Española de Psicología Analítica ha moldeado la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea, así como su papel en la evolución de la sociedad. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender mejor la importancia de Sociedad Española de Psicología Analítica y cómo ha marcado un antes y un después en nuestra percepción de la realidad. Este artículo pretende ofrecer una visión amplia y diversa sobre Sociedad Española de Psicología Analítica, abordando diferentes perspectivas y posibles implicaciones para el futuro.
Sociedad Española de Psicología Analítica | ||
---|---|---|
Tipo | Organización sin ánimo de lucro | |
Objetivos |
Formación de analistas reconocidos por la IAAP, psicología analítica | |
Sede central |
Barcelona![]() | |
sepanalitica | ||
Sociedad Española de Psicología Analítica | ||
Sitio web | Sociedad Española de Psicología Analítica | |
La Sociedad Española de Psicología Analítica (SEPA) es la sociedad junguiana española sin ánimo de lucro con sede en Barcelona responsable de la difusión y desarrollo de la psicología analítica, la única autorizada en España para impartir formación de analistas reconocidos por la International Association for Analytical Psychology (IAAP).
Su objetivo principal es llevar a cabo su labor de acuerdo con la teoría desarrollada por Carl Gustav Jung a lo largo de su extensa obra y la de los autores posjunguianos.