Signos auxiliares

En el artículo de hoy queremos ahondar en Signos auxiliares, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años y que ha impactado de diversas formas en la sociedad. Signos auxiliares ha generado un gran interés tanto en expertos como en el público en general, suscita debates y reflexiones en diferentes ámbitos, desde la ciencia y la tecnología, hasta la política y la cultura. A lo largo del artículo exploraremos diversos aspectos relacionados con Signos auxiliares, analizando su importancia, sus implicaciones y los desafíos que plantea. Además, examinaremos cómo Signos auxiliares ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y su influencia en las dinámicas sociales actuales. No te pierdas este completo análisis que arrojará luz sobre un fenómeno que no deja de fascinar e impactar a la sociedad.

Signos ortográficos
Signos auxiliares
Ortografía de la lengua española de 2010 escrito por la RAE junto a la ASALE. Obra que recopila las convenciones del uso de los signos ortográficos.

Los signos auxiliares son uno de los tipos de signos ortográficos. Su función, es totalmente opuesta a los signos de puntuación, ya que mientras estos se encargan principalmente de marcar las pausas y entonación con la que se debe leer un escrito, las funciones de los signos auxiliares son variadas y se podría considerar que no afectan —al menos directamente— a la lectura.​ Una excepción parcial a esto son los signos diacríticos, que sí afectan a la pronunciación de las palabras.

El principal objetivo de la escritura es la comunicación de alguna idea o mensaje​, y por ejemplo, el uso el uso de ciertos signos auxiliares como el asterisco y barra, no afectan en la lectura, pero sí en la correcta interpretación del texto.

Lista de signos auxiliares del español

Guion

El guion (-), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales en español. Se utiliza como signo para unir palabras, muestra la división de palabras al final de una línea, y se usa en obras como diccionarios para marcar la separación entre las sílabas que componen las palabras.

Referencias

  1. https://www.rae.es/dpd/signos%20ortogr%C3%A1ficos
  2. Zarzar Charur, 2014, p. 216.
  3. Real Academia Española (ed.). «Guion». Diccionario panhispánico de dudas. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 

Bibliografía