En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Senarmontita. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Senarmontita ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Exploraremos sus aspectos más destacados, sus controvertidas repercusiones, y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Senarmontita es un tema amplio y diverso, por lo que examinaremos diferentes perspectivas y aspectos clave para ofrecer una visión completa y enriquecedora. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en diferentes áreas, Senarmontita sin duda ha dejado una huella indeleble en la historia, y este artículo busca desentrañar todos sus misterios y permitirnos comprender mejor su importancia.
Senarmontita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase |
04.CB.50 (Strunz) 04.03.09.02 (Dana) | |
Fórmula química | Sb2O3 | |
Propiedades físicas | ||
Color | De incoloro a gris | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Adamantino | |
Transparencia | De transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Isométrico, clase hexaoctaédrica | |
Hábito cristalino | Incrustaciones, cristales euhédricos | |
Exfoliación | Pobre, indistinta; {111} en trazas | |
Fractura | Irregular, desigual | |
Dureza | 2 - 2,5 en la escala de Mohs | |
Densidad | 5,5 g/cm³ | |
Índice de refracción | 2,087 | |
Fluorescencia | No fluorescente | |
Magnetismo | No magnético | |
Radioactividad | No radioactivo | |
La senarmontita es la forma mineral del trióxido de antimonio (Sb2O3). Fue llamada así por James Dwight Dana en 1851, en honor a Henri Hureau de Sénarmont, profesor de mineralogía francés que describió este mineral por primera vez.
La senarmontita es transparente o translúcida, con una coloración que va de incoloro a gris, y brillo adamantino. Con luz transmitida es también incolora. Es un mineral blando cuya dureza, entre 2 y 2,5 en la escala de Mohs, es comparable a la del yeso. No obstante, es relativamente pesado con una densidad que alcanza los 5,5 g/cm³. Se disuelve con facilidad en ácido clorhídrico.
La senarmontita cristaliza en el sistema cúbico, en la clase hexaoctaédrica (4/m 3 2/m), siendo dimorfo con la valentinita, de igual fórmula química pero que cristaliza en el sistema ortorrómbico. Aunque es un mineral isótropo, en ciertas zonas o sectores puede presentar un anómalo anisotropismo. Por otra parte, es isoestructural con la arsenolita (As2O3), mineral en donde el arsénico ocupa el lugar del antimonio.
La senarmontita puede presentarse en forma de cristales bien modelados que presentan un buen aspecto externo. Habitualmente son octaedros, de hasta 3 cm, que pueden estar modificados por hexaedros o dodecaedros. Se puede encontrar este mineral en incrustaciones, constituyendo agregados en forma de costra en la matriz. Puede también presentar hábito masivo o granulado.
La senarmontita se forma por oxidación de antimonio, estibina y otros minerales de antimonio en depósitos hidrotermales que contienen este elemento. Suele aparecer asociada a valentinita, quermesita, estibiconita, cetineíta, mopungita y azufre.
La localidad tipo está en la mina Djebel Hammimat, provincia de Constantina (Argelia); descubierta en 1845, fue la primera de mina de antimonio explotada en Argelia. Existen también depósitos de senarmontita en Willows mine, mina de plata en el distrito de Pretoria (República Sudafricana). La mina Xikuangshan, el mayor depósito de antimonio del mundo (Lengshuijiang, China), contiene también este mineral.
Hay varios yacimientos de senarmontita en Toscana (Italia), entre los que cabe destacar el de San Martino sul Fiora y el de Pereta, ambos en la provincia de Grosseto. Asimismo, Eslovaquia cuenta con depósitos en Brusno y Jasenie (región de Banská Bystrica), Partizánska Ľupča (región de Žilina) y Pernek (región de Bratislava); esta última localización corresponde a un depósito de antimonio hidrotermal que contiene también otros minerales como cervantita, estibinita, kermesita, brandholzita y schafarzikita. En España se ha encontrado senarmontita en la mina de oro de Carlés, situada en Salas (Asturias).