En el presente artículo, se abordará el impacto de Selección de voleibol de la Unión Soviética en la sociedad contemporánea, analizando sus implicaciones económicas, sociales y culturales. Selección de voleibol de la Unión Soviética se ha convertido en un tema de interés para académicos, profesionales y público en general, debido a su relevancia en el mundo actual. A lo largo de las próximas secciones, se explorará la evolución de Selección de voleibol de la Unión Soviética a lo largo del tiempo, así como su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Asimismo, se examinarán las diversas opiniones y posturas sobre Selección de voleibol de la Unión Soviética, con el objetivo de ofrecer una visión integral y plural acerca de este fenómeno.
Selección de voleibol de URSS | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
País | URSS | |
Federación | VBV | |
Confederación | CEV | |
Seleccionador | No tiene | |
Ranking FIVB | ||
Campeonato Mundial | ||
Participaciones | 12 (primera vez en 1949) | |
Mejor resultado |
![]() | |
Liga Mundial | ||
Participaciones | 2 (primera vez en 1990) | |
Mejor resultado |
![]() | |
Campeonato Europeo | ||
Participaciones | 15 (primera vez en 1950) | |
Mejor resultado |
![]() | |
Juegos Olímpicos | ||
Participaciones | 6 (primera vez en 1964) | |
Mejor resultado |
![]() | |
La selección de voleibol de Unión Soviética, (en ruso Мужская национальная сборная СССР по волейболу) fue el equipo masculino representante de voleibol de la Unión Soviética en las competiciones internacionales organizadas por la Confederación Europea de Voleibol (CEV), la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) o el Comité Olímpico Internacional (COI).
Desde el principio hasta su extinción en 1991 la selección de URSS ha sido seguramente la selección más exitosa de la historia del voleibol, en la cual militaron estrellas como Yuri Tchesnokov, Konstantin Reva, Ivan Bugajenkov y la letal dupla central-armador compuesta por Aleksandr Savin y Vyacheslav Zaytsev.
En los Juegos Olímpicos ha subido al podio en cada edición disputada (no participó en la edición de Los Ángeles 1984 debido al boicot de los países del bloque soviético), ganando la medalla de oro en las de Tokio 1964, México 1968 y de Moscú 1980.
En 12 participaciones en el Campeonato Mundial de Voleibol no se ha llevado la medalla únicamente en la edición del 1976 de Bulgaria, coronándose campeona en seis ocasiones la última de las cuales en el Mundial de Argentina de 1982 aplastando a la anfitriona en la semifinal y a Brasil en la final. En el Campeonato Europeo de Voleibol ha triunfado 12 veces (más 2 bronces) en las 16 ediciones disputadas, ganando nueve títulos consecutivos entre 1967 y 1987.
Es una de las cuatro selecciones, junto a las de Brasil, Estados Unidos y Polonia, que ha conseguido ganar los títulos olímpico, mundial y continental.
![]() ![]() |
---|
Campeonato Mundial |
---|
Liga Mundial |
---|
Campeonato Europeo |
---|
Copa Mundial |
---|
World Super Four FIVB
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|
Juegos Olímpicos | 3 | 2 | 1 | 6 |
Campeonato Mundial | 6 | 3 | 3 | 12 |
Campeonato Europeo | 12 | 0 | 2 | 14 |
Liga Mundial | 0 | 0 | 1 | 1 |
Copa Mundial | 2 | 1 | 2 | 5 |
Total | 23 | 6 | 9 | 38 |