En el mundo actual, Campeonato Europeo de Voleibol Masculino de 1991 es un tema que ha cobrado una relevancia indiscutible. Desde su surgimiento, ha captado la atención de expertos y público en general, generando un intenso debate y análisis en diversas esferas. La importancia de Campeonato Europeo de Voleibol Masculino de 1991 radica en su impacto en la sociedad, la economía, el medio ambiente, la tecnología y muchos otros ámbitos. A medida que el interés en Campeonato Europeo de Voleibol Masculino de 1991 sigue creciendo, es fundamental comprender su alcance y consecuencias, así como explorar las distintas perspectivas que existen alrededor de este tema. En este artículo, se abordarán diversos aspectos relacionados con Campeonato Europeo de Voleibol Masculino de 1991, con el fin de ofrecer una visión integral que permita al lector adentrarse en una temática que sin duda marcará el devenir de nuestra realidad.
El Campeonato Europeo de Voleibol Masculino de 1991 fue la XVII edición del Campeonato Europeo de Voleibol, realizada entre el 7 y el 15 de septiembre de 1991 en Alemania y organizado por la CEV.
Los 12 equipos participantes fueron divididos en dos grupos de seis integrantes: de cada grupo el 1.º y el 2.º pasan a semifinales, mientras que el 3.º y el 4.º se disputan los puestos de 5.º a 8.º.
Equipos
El anfitrión y los primeros tres equipos de la edición anterior se calificaron por derecho, las 8 plazas restantes se repartieron después de una fase de calificación.
Primera Fase
Fecha |
Partido |
Resultado
|
07/09 |
Alemania - Finlandia |
3-1 (8-15,15-6,15-3,15-10)
|
07/09 |
Unión Soviética - Suecia |
3-0 (15-5,15-13,15-13)
|
07/09 |
Grecia - Polonia |
3-1 (7-15,15-9,15-8,15-11)
|
08/09 |
Alemania - Suecia |
3-1 (12-15,15-9,17-15,15-12)
|
08/09 |
Unión Soviética - Polonia |
3-0 (16-14,15-11,15-6)
|
08-09 |
Finlandia - Grecia |
3-2 (13-15,15-11,8-15,15-13,15-13)
|
09/09 |
Polonia - Suecia |
3-1 (15-8,9-15,17-15,15-6)
|
09/09 |
Alemania - Grecia |
3-0 (15-7,15-4,15-5)
|
09/09 |
Unión Soviética - Finlandia |
3-0 (15-12,15-7,15-11)
|
11/09 |
Polonia - Alemania |
3-2 (10-15,15-7,16-14,10-15,17-15)
|
11/09 |
Finlandia - Suecia |
3-2 (12-15,6-15,15-11,15-8,16-14)
|
11/09 |
Unión Soviética - Grecia |
3-1 (10-15,15-9,15-2,15-6)
|
12/09 |
Polonia - Finlandia |
3-2 (15-9,15-11,9-15,15-17,15-10)
|
12/09 |
Suecia - Grecia |
3-0 (16-14,15-7,15-7)
|
12/09 |
Unión Soviética - Alemania |
3-0 (15-13,15-11,15-13)
|
Clasificación
|
Pos. |
Equipo |
Puntos |
P.G. |
P.P. |
Sets G. |
Sets P. |
Tantos G. |
Tantos P.
|
1.º |
Unión Soviética
|
10 |
5 |
0 |
15 |
1 |
236 |
161
|
2.º |
Alemania
|
8 |
3 |
2 |
11 |
8 |
260 |
214
|
3.º |
Polonia
|
7 |
3 |
2 |
10 |
11 |
267 |
271
|
4.º |
Finlandia
|
7 |
2 |
3 |
9 |
13 |
256 |
297
|
5.º |
Suecia
|
6 |
1 |
4 |
7 |
12 |
236 |
252
|
6.º |
Grecia
|
6 |
1 |
4 |
6 |
13 |
195 |
255
|
Fecha |
Partido |
Resultado
|
07/09 |
Yugoslavia - Bulgaria |
1-3 (16-14,15-17,16-17,13-15)
|
07/09 |
Italia - Países Bajos |
3-0 (15-8,15-6,15-8)
|
07/09 |
Francia - Checoslovaquia |
3-0 (17-16,15-13,15-12)
|
08/09 |
Yugoslavia - Países Bajos |
2-3 (15-9,15-8,7-15,13-15,9-15)
|
08/09 |
Italia - Francia |
3-0 (15-4,15-6,15-6)
|
08/09 |
Bulgaria - Checoslovaquia |
3-0 (17-16,15-7,15-8)
|
09/09 |
Yugoslavia - Francia |
3-1 (15-8,15-9,9-15,15-11)
|
09/09 |
Países Bajos - Bulgaria |
3-1 (7-15,15-8,15-7,15-10)
|
09/09 |
Italia - Checoslovaquia |
3-0 (15-11,15-4,15-12)
|
11/09 |
Yugoslavia - Italia |
1-3 (17-15,6-15,15-17,10-15)
|
11/09 |
Francia - Bulgaria |
3-1 (16-14,15-11,14-16,15-11)
|
11/09 |
Países Bajos - Checoslovaquia |
3-0 (15-11,15-6,15-9)
|
12/09 |
Yugoslavia - Checoslovaquia |
3-1 (15-13,7-15,15-10,15-6)
|
12/09 |
Países Bajos - Francia |
3-0 (15-4,15-1,15-6)
|
12/09 |
Italia - Bulgaria |
3-2 (7-15,7-15,15-12,15-10,15-13)
|
Segunda Fase
Playoff 5°- 8° puesto
Final 7° y 8°
Fecha |
Partido |
Resultado
|
15/09 |
Finlandia - Polonia |
1-3 (5-15,12-15,15-5,12-15)
|
Final 5 y 6°
Fecha |
Partido |
Resultado
|
15/09 |
Bulgaria - Yugoslavia |
3-1 (15-10,4-15,15-6,15-9)
|
Playoff medallas
Clasificación final
Medallero
Referencias