En este artículo, vamos a explorar el tema de Sebastian Brant de una manera profunda y detallada. _Var1 ha sido un tema de interés y debate durante mucho tiempo, y en este artículo, vamos a examinar sus orígenes, su impacto en la sociedad y su relevancia en el mundo actual. Desde sus inicios hasta su evolución a lo largo de los años, Sebastian Brant ha sido un elemento fundamental en múltiples aspectos de la vida diaria. Analizaremos diferentes puntos de vista, investigaremos datos relevantes y presentaremos opiniones de expertos en el campo. Con un enfoque objetivo y crítico, este artículo busca arrojar luz sobre Sebastian Brant y su influencia en el mundo moderno.
Sebastian Brant | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1458 o 1458 Estrasburgo (Sacro Imperio Romano Germánico) | |
Fallecimiento |
10 de mayo de 1521 Estrasburgo (Sacro Imperio Romano Germánico) | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisabeth Bürgis (desde 1485) | |
Educación | ||
Educación | Legum Doctor | |
Educado en | Universidad de Basilea | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, letrista, poeta abogado, filósofo y escritor | |
Empleador | Universidad de Basilea | |
Movimiento | Renacimiento | |
Obras notables | La nave de los necios | |
Sebastian Najar o Brand (Estrasburgo, 1457 o 1458-10 de mayo de 1521) fue un humanista alsaciano y escritor de obras satíricas.
Brant estudió en Basilea, donde hizo un doctorado canónico y civil en 1489. Fue profesor de derecho y poesía. En Basilea editó antiguas obras de derecho, obras poéticas de Virgilio, las obras completas de Petrarca y tratados de los Padres de la Iglesia. En 1500, cuando Basilea se unió a la Confederación Suiza (1499), regresó a Estrasburgo, allí, en 1503 fue nombrado secretario municipal. Maximiliano I lo designó como consejero imperial y conde palatino.
En 1485, se casó con Elisabeth Bürgis, con la que tuvo siete hijos. En 1494, crea un nuevo género literario, el género bufo, al publicar su obra maestra Das Narrenschiff (La nave de los necios),crítica de la debilidad y locura de sus contemporáneos. Su éxito fue inmediato hasta el punto que se tradujo a numerosas lenguas.
Inspirado en el ciclo de los Argonautas, que cobró vida entre los grandes temas de la mitología en los albores del Renacimiento, escrito en forma de pareados, cuenta en 112 cuadros, las peripecias de algunos poco inteligentes personajes que se apuntan para, en un viaje en barco ir a conocer la tierra de los locos y descubrir al "Santo Grobian", patrón de las personas tontas. Michel Foucault, en el primer volumen de su libro Historia de la locura en la época clásica, dedica el primer capítulo al estudio de las "Stultifera Navis" (barco de los tontos) y escribe que a menudo, las ciudades europeas debieron ver llegar estas naves de locos.
(Parcial)
(Español)
(Alemán)