Señorío de Montpellier

En el mundo actual, Señorío de Montpellier se ha convertido en un tema de interés y debate en diferentes ámbitos. Ya sea en la política, la ciencia, la cultura o la sociedad en general, Señorío de Montpellier ha adquirido una relevancia significativa que no se puede ignorar. Su impacto y magnitud han generado opiniones encontradas y posturas diversas, lo que demuestra la importancia y complejidad de este tema. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Señorío de Montpellier, desde sus orígenes hasta sus implicaciones actuales, con el objetivo de proporcionar una visión panorámica que permita comprender la amplitud y profundidad de este fenómeno.

Señorío de Montpellier
Senhoriá de Montpelhièr
Feudo
985-1349

Escudo


El señorío de Montpellier (arriba), como parte del reino de Mallorca
Capital Montpellier
Entidad Feudo
 • País Reino de Aragón
Idioma oficial occitano, francés
Historia  
 • 985 Establecido
 • 1349 Disuelto
Forma de gobierno Monarquía autoritaria
Rey
• 986-1019
• 1324-1344

Guillermo I de Montpellier
Jaime III de Mallorca
Precedido por
Sucedido por
Septimania
Dinastía Valois

El señorío de Montpellier fue una jurisdicción feudal del Languedoc con centro en la ciudad de Montpellier.

El obispo de Melguelh o Magalona Ricuí dio estas tierras en feudo a un caballero llamado Guiu I. Le sucedió su hijo Guillermo I (985-1025) quien recibió más tierras alrededor de la ciudad y murió sin descendencia. La herencia recayó en su sobrino Guillermo segundo, hijo de Trudgarda (hermana de Guillermo) y de Bernardo.

Los señores de Montpellier: dinastía de los Guillermo

A la dinastía de los Guillermo (Guilhem en occitano) pertenecieron los siguientes señores de Montpellier:

Dinastía Aragonesa-Mallorquina

Referencias

  1. «Santuario de Saint-Roch de Montpellier». Consultado el 18 de diciembre de 2023.