Hoy quiero hablar sobre Santo Quintino, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos. Santo Quintino es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades, géneros y nacionalidades, ya que posee un atractivo universal. A lo largo de la historia, Santo Quintino ha sido objeto de estudios, debate y controversia, pero su importancia e impacto son innegables. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Santo Quintino, desde su origen hasta su influencia en la sociedad actual. Espero que este análisis contribuya a proporcionar una visión más amplia y profunda sobre Santo Quintino y sus implicaciones en nuestro mundo.
Santo Quintino | ||
---|---|---|
Freguesia | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Santo Quintino en Portugal | ||
![]() | ||
Coordenadas | 39°00′22″N 9°08′59″O / 39.006111111111, -9.1497222222222 | |
Entidad | Freguesia | |
• País | Portugal | |
• Concelho | Sobral de Monte Agraço | |
• Distrito | Lisboa | |
Superficie | ||
• Total | 28,88 km² | |
Población (2001) | ||
• Total | 3,432 hab. | |
• Densidad | 118,8 hab./km² | |
Santo Quintino es una freguesia portuguesa del concelho de Sobral de Monte Agraço, con 28,88 km² de superficie y 3.432 habitantes (2001). Su densidad de población es de 118,8 hab/km². En su término se encuentra la Iglesia de San Quintino de estilo manuelino.