Samuel Alexander

En el día de hoy, nos adentraremos en el fascinante mundo de Samuel Alexander. Este tema es de gran relevancia en la actualidad, ya que incide en diversos aspectos de la vida cotidiana. Samuel Alexander es un tema que ha generado gran interés en la sociedad, a raíz de su impacto en la economía, la política, la tecnología y la cultura. A lo largo de este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Samuel Alexander, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diferentes ámbitos. Además, examinaremos las tendencias actuales relacionadas con Samuel Alexander y su proyección en el futuro. Acompáñanos en este apasionante viaje a través de Samuel Alexander, donde descubriremos su importancia y su impacto en el mundo moderno.

Samuel Alexander
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1859 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sídney (Australia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de septiembre de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Mánchester (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Australiana y británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Metafísica, estética y ética Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones

Samuel Alexander OM (6 de enero de 1859 - 13 de septiembre de 1938) fue un filósofo británico nacido en Australia. Fue el primer miembro judío de una universidad de Oxbridge.

Primeros años

Alexander nació en lo que ahora es el centro comercial de Sídney en Australia. Fue el tercer hijo de Samuel Alexander, un próspero fabricante de sillas de montar, y de Eliza Sloman, ambos judíos. Su padre murió poco antes de su nacimiento y su madre se mudó a Victoria en 1863 o 1864. Toda la familia se estableció en St. Kilda, donde Alexander ingresó a una escuela privada. En 1871, se matriculó en la Universidad de Wesley en Melbourne y, luego, en la Universidad de Melbourne.

Obra

  • Moral Order and Progress (1889)
  • Locke (1908)
  • Space, Time, and Deity (1920), Macmillan & Co., reimpreso en 1966 por Dover Publications, reimpreso en 2004 por Kessinger Publications: volumen I: ISBN 0-7661-8701-2 versión en línea, volumen II: ISBN 0-7661-8702-0 (Gifford Lectures)
  • Spinoza and Time (1921)
  • Art and the Material (1925)
  • Beauty and Other Forms of Value (1933)
  • Philosophical and Literary Pieces (1939), (póstumo)

Referencias

Enlaces externos

  • Traducción Inglés-Español del Capítulo 1 y 2, del libro Spinoza and Time de Samuel Alexander, .

Gifford Lectures biography