En este artículo exploraremos en detalle Sami kildin y su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en el ámbito académico, Sami kildin ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. A lo largo de la historia, Sami kildin ha desempeñado un papel crucial en la configuración de los valores y creencias de las personas, así como en la forma en que se relacionan entre sí. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos cómo Sami kildin ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo continúa moldeando nuestras percepciones y experiencias en la actualidad.
El sami kildin es una lengua sami hablada en la Península de Kola, en el noroeste de Rusia. Este idioma se escribe en alfabeto cirílico.
Sami Kildin | ||
---|---|---|
Кӣллт са̄мь кӣлл (Kiillt saam' kiill) | ||
Hablado en |
![]() | |
Hablantes | ~350 | |
Puesto | No está entre los 100 primeros. (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Lenguas urálicas | |
Escritura | Alfabeto cirílico | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | No es oficial | |
Regulado por | No es regulado | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | smi | |
ISO 639-3 | sjd | |
![]() El saami Kildin se corresponde con la región marcada con 8.
| ||
Aunque el sami kildin es hablado por unas 500 personas a través de la Península de Kola, el área alrededor de Lovozero tiene la mayor concentración de hablantes. Es la mayor de las lenguas sami orientales por número de hablantes, sin embargo, su futuro no parece tan prometedor como el sami skolt o el sami inari. El sami akkala se considera la lengua sami más cercana al kildin. A menudo el akkala era considerado un dialecto del kildin.
El sami kildin es escrito con una versión ampliada del alfabeto cirílico que fue oficialmente aprobado en 1937.
А а | Ӓ ӓ | Б б | В в | Г г | Д д | Е е | Ё ё | Ж ж | З з | Һ һ |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
/a/ | /a/* | /b/ | /v/ | /g/ | /d/ | /je/ | /jo/ | /ʒ/ | /z/ | /ʰ/ |
И и | Й й | Ҋ ҋ | Ј ј | К к | Л л | Ӆ ӆ | М м | Ӎ ӎ | Н н | Ӊ ӊ |
/i/ | /j/ | /j̊/ | /k/ | /l/ | /l̥/ | /m/ | /m̥/ | /n/ | /n̥/ | |
Ӈ ӈ | О о | П п | Р р | Ҏ ҏ | С с | Т т | У у | Ф ф | Х х | Ц ц |
/ŋ/ | /ɔ/ | /p/ | /r/ | /r̥/ | /s/ | /t/ | /u/ | /f/ | /x/ | /ts/ |
Ч ч | Ш ш | Щ щ | Ъ ъ | Ыы | Ь ь | Ҍ ҍ | Э э | Ӭ ӭ | Ю ю | Я я |
/tʃ/ | /ʃ/ | /ʃtʃ/ | // | /ɨ/ | /j/ | * | /e/ | /e/* | /ju/ | /ja/ |
Las vocales largas son marcadas con un macrón (¯) sobre la vocal (y sobre la diéresis en los casos de ӓ y ӭ). Las letras ӓ, ҋ/ј, ӆ, ӎ, ӊ, ӈ, ҏ, ъ, ь, ҍ y ӭ no aparecen al inicio de las palabras, debido a que estas letras marcan características de las consonantes precedentes. La letra h marca la preaspiración y aparece a mitad o al final de la palabra. En otras versiones de la ortografía el apóstrofo es usado para marcar la preaspiración.
Ҋ y ј son formas alternadas de escribir el mismo sonido, una voz sorda palatal aproximante. La letra щ aparece sólo en préstamos lingüísticos rusos.
El diccionario Rimma Kurutsj presenta las siguientes vocales para la lengua:
anterior | central | posterior | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
larga | corta | larga | corta | larga | corta | |
cerrada | /iː/ | /i/ | /ɨː/ | /ɨ/ | /uː/ | /u/ |
media | /eː/ | /e/ | /oː/ | /o/ | ||
abierta | /aː/ | /a~ɐ/ |
Labial | Alveolar | Postalveolar | Palatal | Velar | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nasal | m̥ | m | n̥ | n | (ɲ) | ŋ̊ | ŋ | |||
Oclusiva | p | b | t | d | k | g | ||||
Africada | ts | dz | tʃ | dʒ | ||||||
Fricativa | f | v | s | z | ʃ | ʒ | ç | x | sas | |
Aproximante (Lateral) |
j̊ | j | ||||||||
l̥ | l | (ʎ) | ||||||||
Vibrante | r̥ | r |