Subí

Los Salii eran un antiguo colegio sacerdotal romano (similar al de los Fratres Arvales o Arvali ), que según la tradición es instituido por el rey Numa Pompilio [1] . Su prerrogativa especial era marcar el paso, en el año romano, del tiempo militar al tiempo civil, y viceversa.

Etimología

El nombre de los Salii deriva del verbo latino trepar , es decir saltar , debido al particular andar saltando que tenían [2] durante las procesiones sagradas [3] .

Organización y jerarquía interna

Los Salii residían en la Curia Saliorum , y estaban divididos en dos colegios: los Salii Palatini , establecidos por Numa Pompilio y elegidos entre las familias nobles [1] (en principio, sólo de la tribu de Ramnes ) y los Salii Quirinales establecidos por Tullo Ostilio y elegidos entre las familias nobles [1] (en principio, sólo de la tribu de los Tities ). Esta subdivisión testimonia la institución del colegio antes del advenimiento de la monarquía, en el período en que el Quirinale aún estaba separado de los otros Montes , que constituían el núcleo antiguo y latino de la ciudad. [4]

Los Salii estaban presididos por un Magister , flanqueado por Praesul , que dirigía los bailes (mostraba los pasos y figuras de la danza amplificados a los demás sacerdotes que debían luego repetirlos ) , y Vates , director del coro.

Los Salii Palatini eran doce sacerdotes consagrados a Marte y eran hombres apuestos, apuestos y relativamente jóvenes [5] , cooptados entre los miembros de las familias más nobles (incluso en un período posterior), que custodiaban los doce escudos sagrados entre los que se encontraban los Ancile. Se ocultó (escudo ovalado cortado por ambos lados) , el escudo entregado por Marte Gradivo a Numa Pompilio (en el año octavo del reinado del rey, durante una epidemia de peste) como prenda de la eterna salvación e invencibilidad de Roma.

Como sugirió al rey la ninfa Egeria , Numa encargó al herrero Mamurio Veturio (de la gens Veturia ) que forjara otros 11 escudos idénticos al Ancile, para que fuera imposible que los enemigos de Roma robaran el auténtico, y ordenó que sean colocados en el Palacio y guardados por el sacerdote Flamine Diale y confiados, para ritos sagrados, al nuevo colegio sacerdotal de los Salii Palatini.

Las Salii Quirinales o Collini o Agonali, establecidas por Tullo Ostilio tras la victoria sobre los sabinos [6] , eran siempre doce y estaban consagradas al dios Quirino [7] .

Los Salii eran uno de los colegios sacerdotales más notables de la antigua Roma y tenían la tarea de abrir y cerrar cada año el tiempo que se podía dedicar a la guerra (para los antiguos romanos el período de las guerras iba de marzo a octubre por razones obvias de abastecimiento). de tropas).

Este tiempo de paso era de fundamental importancia para el ciudadano romano, tanto civis (ciudadano) como miles (soldado). Con el mes de marzo el ciudadano romano se convertía en millas y pasaba bajo jurisdicción militar y la protección del dios Marte y las manifestaciones de los Salii Palatini marcaban este paso. En octubre el ciudadano romano volvía, como civis , a ocuparse de las actividades productivas bajo la protección del dios Quirino y los ritos encabezados por los Salii Quirinales marcaban este momento purificando hombres, armas y animales que habían participado en actividades bélicas.

Los Salii vestían un elegante traje que recordaba al de los antiguos guerreros consistente en una túnica ribeteada en rojo y sujeta al hombro (la trábea ), rodeada por un cinturón de bronce al que se sujetaba una espada. Sobre la túnica llevaban un peto de bronce acorazado y un manto, también llevaban el mismo tocado de los sacerdotes Flamini, el Apex (un casco con una punta de madera de olivo en el ápice y sujeto bajo el mentón con cuerdas, el apículo) [8 ] .

Ceremonias

El período bélico se inauguró en marzo con una serie de fiestas. El primero de marzo el Palatino Salii desfilaba y llevaba en procesión los doce escudos sagrados (las ancilia [9] , que representaban la autoridad jurídica) y las doce lanzas de Marte (las hastae Martiae , que representaban la autoridad militar) entonando, ( sin acompañamiento musical [10] pero marcando el ritmo con palos en los escudos) cantos particulares en latín arcaico (en época tardía los mismos sacerdotes ya no entendían del todo el significado de los cantos [11] ), en los que se invocaba la protección sobre Roma de los dioses, el Carmina Saliaria . Estas canciones se llamaban assamenta o axamenta quizás porque se cantaban solo con la voz (assa voce).

Los Salii recorrieron la ciudad cantando y bailando y tocando algunos lugares en particular con lanzas y escudos para despertar el espíritu guerrero de Roma [12] y realmente tenían que hacer un gran ruido cantando y saltando con la armadura puesta y golpeando los escudos [8 ] .

Por la tarde, al final de la fiesta, los escudos y las lanzas eran colocados en la Regia y confiados al sacerdote Flamine y en el templo de Marte los sacerdotes Salii consumían un abundante y refinado banquete, que se hizo proverbial [13] [14 ] .

El 14 de marzo presidieron las carreras de caballos de Equirria que tenían como finalidad la purificación de los caballos para la guerra. En su canto los Salii también recordaban al mencionado Mamurio Veturio, y en su honor la fiesta del 14 de marzo (correspondiente al Año Nuevo del antiguo calendario romano ) tomó el nombre de Mamuralia . Durante esta importante fiesta popular Mamurio Veturio, representado como un anciano vestido con pieles, personificaba el año pasado, que era expulsado de la multitud a golpes de palo para dar paso al nuevo año. El 23 de marzo presidieron la fiesta Tubilustrium de purificación de las trompetas que clausuró la inauguración de la nueva temporada bélica. Los Salii también cerraron la temporada de guerra en octubre con los tres festivales de purificación del Tigillum Sororium , el Armilustrium y el Equium de octubre , para la purificación de soldados, armas y caballos [15] .

Publio Cornelio Escipión era también un sacerdote salio que por este motivo llegó tarde a las legiones que lo esperaban en Ellesponto, de hecho los sacerdotes salios después de cada sacrificio no podían cambiar de domicilio durante un mes [16] .

Notas

  1. ^ a b c Dionisio de Halicarnaso , Antigüedades romanas , II, 70,1.
  2. ^ P. Ovidi Nasonis: Fastorum, III, 387: ... iam dederat Saliis a ocasional nomina ducta armaque et ad certos verba canenda modos ...
  3. Livio, ad Urbe condita, I, 20,4: Salios item duodecim Marti Gradiuo legit, tunicaeque pictae insigne dedit et super tunicam aeneum pectori tegumen; caelestiaque arma, quae ancilia appellantur, ferre ac per urbem ire canentes carmina cum tripudiis sollemnique saltatu iussit.
  4. ^ Theodor Mommsen , Historia de Roma , I, IV
  5. ^ Porque tenían que tener a su padre y madre vivos al momento de la cita, ndc
  6. Tito Livio: Ab Urbe condita; yo, 27
  7. ^ Dionisio de Halicarnaso: Antigüedades romanas II, 70 y III, 32
  8. ^ a b Dionisio de Alicarnassus: antigüedades romanas; II, 70
  9. ^ ancilia movēre (blandiendo escudos); ancilia conděre (dejar los escudos)
  10. aunque Dionisio de Halicarnaso en Antigüedades romanas (II, 70 y III, 33) habla de un acompañamiento con flautas
  11. ^ P. Horati Flacci: Epistulae; II, 1, 86: Iam Saliare Numae carmen qui laudat, et illud quod mecum ignorat solus uolt scire uideri, ingeniis non ille fauet plauditque sepultis, nostra sed challengat, nos nostraque liuidus odit.
  12. ^ Mauro Servio Honorato. En Vergilii carmina comentarii. VIII, 285: Salii sunt, qui tripudiantes aras circumibant. saltabant autem ritu armado veteri post victoriam Tiburtinorum de Volscis. sunt autem salii Martis et Herculis, quoniam Chaldaei stellam Martis Herculeam dicunt: quos Varro sequitur. et Tiburtes salios etiam dicaverant. quidam hos a saltu appellatos tradunt. quos alii a Numa institutos dicunt, ut arma ancilia portantes saltarent: ergo bene to ocasional appellati. horum numerum Hostilius addidit; nam duo sunt genera saliorum, sicut in saliaribus carminibus invenitur: Collini et Quirinales, a Numa instituti, ab Hostilio vero pavorii et pallorii instituti. habuerunt sane et Tusculani salios ante Romanos. alii dicunt Salium quendam Arcadem fuisse, aquí Troianis iunctus hunc ludum in sacris instituerit. no nulo tamen hos a Dardano institutos volunt, aquí Samothracibus diis sacra persolverent. quidam etiam dicunt salios a Morrio, rege Veientanorum, institutos, ut Halesus, Neptuni filius, eorum carmine laudaretur, qui eiusdem regis familiae auctor ultimus fuit.
  13. ^ Cicerón: a Atticus; V, 9; Actium venimus ad xvii Kal. Quintilis, cum quidem et Corcyrae et Sybotis muneribus tuis quae et Araus et meus amicus Eutychides opipare et philoprosenestata nobis congesserant epulati essemus Saliarem in modum
  14. ^ Q. Orazio Flacco: Odas; I, 37: Nunc est bibendum, nunc pede libero pulsanda tellus, nunc Saliaribus ornare puluinar deorum tempus erat dapibus, sodales.
  15. Cerchiai, Di Benedetto, Gatto, Mainardis, Manodori, Matera, Rendina, Zaccaria - Historia de Roma (desde la fundación hasta principios del tercer milenio) - los reyes latinos sabinos, pág. 46
  16. ^ Polibio: Historias; XXI, 13.10

Bibliografía

Artículos relacionados

Otros proyectos

Enlaces externos