En el mundo actual, Sala de las Cruzadas se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio rango de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su influencia en la cultura popular o cualquier otro aspecto, Sala de las Cruzadas ha captado la atención de una gran audiencia. En este artículo, exploraremos en profundidad las múltiples facetas de Sala de las Cruzadas, desde sus orígenes hasta su impacto en el mundo contemporáneo. Examindaremos su relevancia en diferentes ámbitos, así como las implicaciones que tiene para diversos sectores de la sociedad. Además, analizaremos las perspectivas de expertos y puntos de vista variados sobre Sala de las Cruzadas, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Palacio y parque de Versalles | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 48°48′20″N 2°07′21″E / 48.805528, 2.122524 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, vi | |
Identificación | 83 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
Extensión | 2007 | |
Las Salas de las Cruzadas (en francés: Salle des Croisades) es un conjunto de habitaciones ubicadas en el Palacio de Versalles.
Las habitaciones fueron construidas a mediados del siglo XIX por el rey Luis Felipe I de Francia e inauguradas en 1843, en una época en que Francia mostraba entusiasmo con el pasado histórico y, en especial, por el período de las Cruzadas. Las habitaciones albergan más de 120 pinturas relacionadas con las Cruzadas. El rey Luis Felipe incluyó los nombres de miles de familias, cuyos ancestros fueron a las Cruzadas, lo que incentivó muchos fraudes en la época.