Sémola

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Sémola, un tema que ha capturado la atención de muchas personas a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes hasta las últimas investigaciones y tendencias, nos sumergiremos en un análisis detallado de Sémola y todo lo que este abarca. A lo largo de estas páginas, descubriremos las múltiples facetas y perspectivas relacionadas con Sémola, así como las opiniones y experiencias de expertos en la materia. Abordaremos su impacto en la sociedad, sus posibles implicaciones para el futuro y las posibles aplicaciones prácticas que podrían derivarse de su estudio. Prepárate para embarcarte en un apasionante viaje de descubrimiento sobre Sémola y todo lo que lo rodea.

Sémola en un cuenco.

La sémola es la harina gruesa (poco molida) que procede del trigo y de otros cereales con la cual se fabrican diversas pastas alimenticias (raviolis, espaguetis, fideos y otras).​ En el caso de la sémola de trigo duro, se obtiene moliendo su endospermo (albumen farináceo, es decir, los nutrientes que rodean las semillas de trigo) .​ La sémola granulosa se obtiene del trigo duro (Triticum durum) y presenta el color amarillo natural del grano. Es la harina ideal para elaborar pastas.

Contenido de gluten

Tiene un alto contenido en gluten si procede de trigo, avena, centeno y cebada. En cambio la de arroz no tiene gluten, a no ser que en la misma fábrica se produzca también otro tipo de sémola y mediante contaminación cruzada esta haya dejado trazas en la de arroz.

Aplicaciones

Con ella se pueden realizar multitud de platos salados y dulces como el cuscús, la quenelle, pan y pastelitos, o el flan de naranja y la pasta para lasaña. En Valencia, España, se consume la sémola de arroz.

Migas de sémola

En Perú se usa en postres como el típico Budín de sémola y pasas o las humitas dulces de sémola. En Chile se prepara con ella un postre típico llamado sémola con leche.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

  1. «La sustitución parcial o total de sémola de trigo en las pastas y su valor nutricional». www.uaeh.edu.mx. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  2. «El Gourmet». El Gourmet. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  3. «El Gourmet». El Gourmet. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  4. publimetro. «Un tradicional dulce: cómo hacer sémola con leche». Publimetro Test (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2020.