En este artículo, exploramos el fascinante mundo de São Sebastião do Passé, un tema que ha capturado la atención de muchas personas a lo largo de los años. A través de un análisis detallado, examinaremos las diferentes facetas de São Sebastião do Passé y su impacto en la sociedad actual. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, abordaremos aspectos clave que han marcado su relevancia en diversos ámbitos. Además, nos sumergiremos en su influencia en la cultura popular y su papel en la vida diaria de las personas. A través de este artículo, descubriremos la importancia de São Sebastião do Passé y su significado en el mundo contemporáneo. ¡Prepárate para adentrarte en un viaje de descubrimiento y conocimiento!
São Sebastião do Passé | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Mapa | ||||
Coordenadas | 12°30′46″S 38°29′42″O / -12.512777777778, -38.495 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Brasil | |||
• Estado | Bahía | |||
• Mesorregión | Metropolitana de Salvador | |||
• Microrregión | Catu | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 11 de septiembre de 1931 | |||
Superficie | ||||
• Total | 538.32 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 121 m s. n. m. | |||
Clima | tropical | |||
Población (IBGE/2010) | ||||
• Total | 42 153 hab. | |||
• Densidad | 76,08 hab./km² | |||
Gentilicio | sebastianense | |||
IBGE/2008 | ||||
• Total | 335 018,326 mil | |||
• PIB per cápita | 8048.68 | |||
IDH (PNUD/2000) | 0.693 | |||
Prefijo telefónico | 71 | |||
Datos mesorregión | IBGE/2008 | |||
Datos microrregión | IBGE/2008 | |||
Región metropolitana | Salvador | |||
Municipios vecinos | Candeias, Catu, Pojuca, Terra Nova, Amélia Rodrigues (Bahia), Mata de São João, Dias d'Ávila | |||
Dist. Cap. | 58 | |||
Sitio web oficial | ||||
São Sebastião do Passé es un municipio brasileño del estado de Bahía (microrregión de Catu). Tiene 42.153 habitantes, en un área total de 538,32 km² y se encuentra a 37 metros de altitud.
y contienen un vasto archivo literario que ayuda también más en el enriquecimento literario y cultural del pueblo sebastianense.
En sus tierras predominan los sedimentos arenosos. Tiene un clima lluvioso, caliente y húmedo, comprendiendo una estación de sequía compensada por período de elevada precipitación.
La media de precipitación anual es de 1.650 mm.